La anorexia es un desorden alimenticio que lleva a la gente a perder el mayor peso posible comiendo muy poco y, algunas veces, haciendo ejercicio en exceso.
Los orígenes de la anorexia nerviosa se encuentran tanto en la mente como en el cuerpo, según un estudio internacional. Se le considera como una enfermedad psiquiátrica seria.
Sin embargo, médicos del King’s College, en Londres, demostraron que los cambios innatos en el ADN de algunas personas alteraban la manera en que procesaban grasas y azúcares. Esto hace más fácil que puedan dejar de comer.
BEAT, una organización benéfica británica que combate los desórdenes alimenticios, afirmó que este descubrimiento es revolucionario.
¿Qué es anorexia?
La anorexia nerviosa, a menudo simplemente denominada anorexia, es un trastorno de la alimentación que se caracteriza por el peso corporal anormalmente bajo y el temor intenso a aumentar de peso.
Las personas frecuentemente tienen una imagen distorsionada de sí mismas y pueden sentirse gordas aunque estén peligrosamente bajas de peso.
Afecta particularmente a las mujeres jóvenes, pero cualquier persona de cualquier edad o género puede padecerla.
A largo plazo, la anorexia causa daños a los músculos, los huesos, el corazón y la fertilidad, y puede resultar mortal.
No obstante, puede aplicarse tratamiento y los pacientes lograr recuperarse completamente.
¿Cómo es tener anorexia?
A Laura Shah, de 23 años y residente en Suffolk, en el este de Inglaterra, se le diagnosticó con la enfermedad a los 15 años y tuvo que dejar la escuela para recibir tratamiento.
Era una chica inteligente y exitosa que usaba el ejercicio como un mecanismo para hacer frente a sus problemas pero se «salió fuera de control».
Según cuenta, la enfermedad tuvo un gran impacto en su familia.
Aunque ahora está mucho mejor la anorexia continúa siendo un desafío para ella. Sobre todo cuando la invitan a cenar y se avergüenza de no poder comer, y cuando escucha a otra gente en el trabajo hablar sobre dietas.
¿Qué descubrió el estudio?
En 17 países los investigadores estudiaron a 16.992 personas con anorexia y 55.525 sin la enfermedad.
El ADN de todos fue analizado para buscar mutaciones que los pacientes con anorexia tuvieran más frecuentemente.
El estudio encontró que algunas mutaciones también estaban presentes en otros desórdenes psiquiátricos como el desorden obsesivo compulsivo, la ansiedad y la esquizofrenia.
Igualmente, encontraron mutaciones en las instrucciones que controlan el metabolismo del cuerpo, principalmente las vinculadas con los niveles de azúcar y grasa corporal.
Ahora, los investigadores aseguran que a la anorexia debe considerársele como un desorden metabólico-psiquiátrico al ser una enfermedad de la mente y el cuerpo.
Fuentes: BBC MUNDO, Mayo Clinic
También puede interesarte: Bulimia o bulimia nerviosa: conoce sobre este trastorno alimentario.