El agua de mar contiene más de 100 minerales y serviría para controlar obesidad, dolores reumáticos y problemas gastrointestinales.
Fuente de vida en el planeta, el agua de mar fue motivo de estudio desde tiempos inmemoriales.
Hoy los científicos afirman que contiene nada menos que 103 minerales y que posee una biodisponibilidad tal que permite que sus beneficiosos componentes se absorban fácilmente y los utilice el cuerpo humano. Y no sólo dándose baños de mar.
El agua de los océanos puede beberse y, al parecer, produce más de un beneficio.
Aún más: se le considera una bebida ideal para los deportistas de alto rendimiento, ya que equilibra sales y minerales perdidos por transpiración.
Esto evita la aparición de calambres y fatiga extrema.
Uso del agua de mar
“En España es muy conocido el poder mineralizante y energizante del agua de mar, especialmente después del uso de la misma que hace el tenista Rafael Nadal”.
Esto dice la Dra. María Alejandra Rodríguez Zía, médica clínica y endocrinóloga, coautora junto a la Dra María Teresa Ilari Valentí y al Lic. Mariano Arnal del libro El agua de mar, de editorial Fundación Aquamaris.
“El agua de mar permite superar muy sencillamente lo que se conoce como hiponatremia hipotónica, fenómeno que se produce cuando se transpira en demasía y por lo tanto se pierden minerales esenciales como sodio y potasio»
Rodríguez Zía agrega que tal pérdida ocasiona calambres y lesiones, y acelera el inicio de cansancio y fatiga severa en el deporte de alto rendimiento.
Nadal fue noticia en los portales deportivos en 2015 cuando bebió ampollas marca Quinton en plena competencia.
La firma, con sede en Alicante, España, procesa y envasa agua de mar y, para el consumo de los deportistas, creó unas ampollas bebibles hipertónicas, que compensan con minerales el desgaste de la competición.
Cada vez se emplea más
En la nación ibérica y cada vez más en países de Hispanoamérica se ha propuesto el uso culinario de agua de mar como complemente nutricional.
En Japón se utiliza en tratamientos médicos y como excipiente para la fabricación de productos farmacéuticos.
La Dra. Maria Teresa Ilari Valentí, especialista en Medicina Interna y Directora de la Clínica Santo Domingo en Managua. explica que el agua de mar contiene cloro, sodio, magnesio, azufre, calcio, potasio, bromo, estroncio, flúor hierro, manganeso, cobre, sílice, yodo y fósforo, entre otros minerales.
Las galena refiere que las sales provenientes del mar no tienen nada que ver con la sal de mesa:
“El término ‘sal común’ se aplica a la sal obtenida de las minas en la tierra o por desecación en las costas”, dice la médica.
El agua de mar se puede beber diluida o pura.
Cuando está diluida se llama isotónica. Se prepara con tres partes de agua potable y una de agua de mar, en un litro. Puede emplearse como agua para beber o añadida a jugos e infusiones.
Y si es pura, o hipertónica, tiene una salinidad superior al organismo. Se bebe para regular el tránsito intestinal, como digestivo, antes de las comidas para disminuir el apetito y la ansiedad.
Además para salar los alimentos antes de cocinarlos, como enjuague bucal y para tratamientos como daños o apósitos.
Adem.as tenemos que tanto la sed como la ansiedad se originan por la carencia de agua y de minerales en el organismo. El agua de mar los provee ayudando a controlarlos de manera natural y sin esfuerzos.
Fuente: CLARIN BUENA VIDA, Sol natural
También puede interesarte: Cómo el agua se mueve y sale de la atmósfera de Marte.
5
En la parte final, donde dice “daños o apósitos “ debería decir: baños o apósitos .