Cuáles animales se pueden comer y qué carne es más peligrosa

Cuáles animales se pueden comer: En este artículo conocerás cuáles carnes son más peligrosas para el consumo humano y porqué.

Cuáles animales se pueden comer

Hoy en día se pueden comprar diferentes tipos de carne

En este artículo conocerás cuáles son las carnes más riesgosas para la salud del ser humano

Entre los animales consumidos por el hombre, algunos son más peligrosos que otros.

Comer carne tiene beneficios y también riesgos. La carne de distintos animales es consumida de forma común por muchas personas.

Carne de mamíferos

Vaca, oveja, cabra, cerdo, venado, liebre, conejo.

Carne de aves

Gallina, pavo, pato, ganso, paloma, perdiz.

Carne de pescado y otros animales acuáticos

Peces con escamas o sin ellas, tortuga, ranas, ostras, langostas, etc.

Cuáles animales se pueden comer: enfermedades relacionadas al consumo de carne

La carne de res no está a salvo

Pero a pesar de su popularidad y reconocido valor nutritivo, el consumo de carne tiene sus riesgos pues hay enfermedades relacionadas con cada tipo de carne.

Hasta las personas más carnívoras evitarían comer ciertos animales.

Pero lamentablemente el riesgo no se limita al consumo de animales exóticos.

Los rumiantes, incluidas las vacas, están expuestos a varias clases de enfermedades. La vaca puede sufrir de tuberculosis, carbunco o fiebre aftosa. Y también la muy contagiosa enfermedad de las vacas locas. Este trastorno cerebral puede ser transmitido a los humanos mediante el consumo de carne enferma.

Además, la carne de res puede portar parásitos que de ser transmitidos al hombre causan enfermedades peligrosas.

Otros rumiantes pueden también contraer enfermedades graves que se transmiten al ser humano fácilmente.

Por algo le dicen cochino

El cerdo, a causa de sus hábitos, puede transmitir gérmenes dañinos para la buena salud del hombre.

La carne de cerdo puede transmitir tenia y triquina, cuyos embriones pueden estar alojados en los músculos o en las vísceras.

Además tiene el inconveniente de ser difícil de digerir a causa de la gran cantidad de grasa que contiene. Esta grasa influye también en la arteriosclerosis.

Los roedores

Los roedores y los desdentados son animales silvestres. En toda América del Sur, está muy difundida una enfermedad muy grave, que es transmitida por la vinchuca, chipo o chaga.

Esta enfermedad es el mal de chagas y es causada por un protozoario que habitualmente vive en la sangre y en los músculos de los animales silvestres, tales como el armadillo o cachicamo, el ratón, el conejo, y también por animales domésticos como el perro y el gato.

La vinchuca se contamina chupando la sangre de estos animales y al picar al hombre le transmite el terrible mal, porque le inocula el germen que la causa.

Es una enfermedad imposible de curar del todo. Ataca directamente al corazón, y si en la mayoría de los casos no mata al enfermo en el período agudo, lo hace con seguridad en el período crónico en relativamente pocos años.

Por lo tanto, comer algunos roedores e insectos es de alto riesgo para el humano.

Comer carne de armadillo es de alto riesgo

El armadillo tiene la costumbre de devorar los cadáveres de los animales que encuentra.

Cuáles animales se pueden comer: consumir aves silvestres puede ser peligroso

Las aves silvestres son portadoras de varias enfermedades peligrosas para el hombre.

El loro sufre de psitacosis. Es una terrible enfermedad que se puede transmitir al hombre.

Antes de descubrirse los antibióticos, como la tetraciclina y otros, era muy difícil de curarse y producía la muerte.

Otras aves sufren de una enfermedad más o menos parecida, llamada ornitosis, semejante a la neumonía y puede producir serios trastornos

Las aves sufren de cáncer y varios parásitos infestan sus intestinos u otros órganos del cuerpo.

Con carne de rana puede ser que enfermes y no sanes ni hoy ni mañana

La carne de rana es, para algunas personas, un plato sabrosísimo. Pero hay especies de rana que son venenosas.

Algunos sapos tienen en los costados glándulas que segregan un líquido lechoso que contiene un tóxico tan peligroso como el veneno de la víbora.

La toxina del sapo además resiste bastante calor. El veneno de una víbora se destruye a una temperatura inferior a los cien grados. En cambio el del sapo resiste esta temperatura.

Cuáles animales se pueden comer: No todo pescado es bueno

Entre los peces hay numerosas especies venenosas. Los hay de sangre tóxica y otros con carne venenosa.

Además, la carne de pez se descompone al poco tiempo de haber sido pescado el animal. Por eso es necesario conservar los pescados en el hielo, si no consumidos a las pocas horas de haberse realizado la pesca.

Al descomponerse tan fácilmente, la carne de pescado hace que se desarrollen en ella ciertas clases de microbios que provocan intoxicaciones en las personas que la ingieren.

En determinados lugares, es tan grande la cantidad de especies venenosas entre los peces, como sucede en las Antillas, que las autoridades sanitarias prepararon una lista con los nombres de los peces que son tóxicos y prohibieron su venta.

Hay especies de peces que sólo son venenosas durante cierta época del año, especialmente en la del desove.

Otras sólo tienen ciertos órganos venenosos. Los órganos de la reproducción, por ejemplo.

Se sabe que los huevos de algunos peces son tóxicos.

En general, los peces de piel lisa, sin escamas, son voraces y se alimentan especialmente de otros peces y animales acuáticos, y son más venenosos que los que tienen escamas.

De éstos hay especies que viven en los ríos y también son peligrosas para el consumo.

Proteínas pero con antivitaminas

En lo que respecta a las antivitaminas, sustancias que se encuentran en la carne de algunos peces y que neutralizan a las vitaminas, su presencia explica, hasta cierto punto, la toxicidad de algunas especies de éstos animales.

Mariscos y moluscos

La ostras y los mejillones son animales cuya carne se descompone tan fácilmente que se acostumbra comerlos vivos y crudos.

Las ostras son especialmente venenosas en la época de la reproducción, durante los meses de mayo y agosto.

Poseen una sustancia llamada mitilotoxina, que es venenosa.

Los mejillones están casi siempre contaminados con microbios de las aguas de las cloacas, lugares que eligen para vivir.

Los cangrejos, camarones, etc., viven en el lodo, en el fondo del mar, devorando los cadáveres de los animales marinos.

Cualquier carne puede intoxicar

En resumen, cualquier tipo de carne puede provocar intoxicaciones dependiendo de las bacterias o toxinas que contenga.

Las bacterias comienzan a desarrollarse en la carne apenas muere el animal.

Botulismo

Una de estas formas de intoxicación, muy común, es la llamada botulismo. Es provocada por un microbio que se multiplica con facilidad en las carnes en conserva, como sardinas, etc.

Se manifiesta con diarrea, vómitos, fiebre, y muy a menudo la muerte.

Algunas carnes son menos peligrosas

De las diversas clases de carne, hay algunas cuyo consumo es mucho más peligroso.

Las de menos riesgo son las carnes de animales criados, como las de los rumiantes domésticos. Estos son la vaca, el cordero, la cabra. Y la carne de las aves de corral, como la gallina, el pavo, o la paloma.

Aunque no están fuera de riesgo, la diferencia es que son animales alimentados y cuidados en lugares apropiados.

También es menos riesgosa la carne de peces que tienen escamas, ya sean marinos o de grandes ríos.

Cuáles animales se pueden comer: si el animal no fue criado para el consumo, ten cuidado.

Todas las otras clases de carne son de uso inapropiado o implican mayor riesgo. Si consumes carne de animales silvestres, el riesgo es mayor.

Hace falta experiencia y conocimientos para preparar la carne de algunos animales salvajes. Esto es porque quizá hay que desechar las partes tóxicas, extraer y desechar algún órgano. O quizá para eliminar la toxicidad hay que usar la temperatura y tiempo de cocción adecuados.

La despensa del Antienvejecimiento en Curadas

Wikipedia

La carne cruda es más riesgosa pero muy cocinada o procesada también es nociva

La carne roja procesada como las salchichas, salchichón y chorizo contienen altos niveles de sodio, conservantes entre otros aditivos químicos que terminan siendo más dañinos que la simple carne roja.

Las carnes procesadas están asociadas con mayor riesgo de muerte prematura

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado a la carne procesada como «carcinógena para los humanos» y la carne roja como «probablemente carcinógena para los humanos».

Las carnes blancas como el conejo, el pavo o el pollo son las menos calóricas y por otro lado las carnes rojas como la de vaca, ternera, cerdo o cordero si se escogen adecuadamente no son carnes perjudiciales.

Es importante recordar que las carnes con más grasa y las procesadas como bacon, tocino, salchichas, chorizos y salami son las más perjudiciales para la salud.

Las carnes más saludables

Entre algunas de las carnes consideradas más saludables están los pescados blancos que se caracterizan por tener un contenido de grasa menor al 2% y se diferencian de los azules en que sus aletas tienen forma de abanico.

Entre los más consumidos están la dorada, lubina, el besugo o el bacalao, además del rape y el lenguado.

Cuáles animales no se pueden comer: los que debemos evitar

En cuanto a los animales que menos deberíamos comer, están el murciélago y el pangolín. No son animales peligrosos para el consumo humano en sí mismos. Sin embargo pueden ser reservorios de virus que pueden ser peligrosos para los seres humanos.

De paso, el pangolín es un animal en peligro de extinción y su caza y comercio ilegal son una amenaza para su supervivencia. Es decir, que si no lo evitas para cuidarte tú, evítalo para cuidarlo a él.

La carne cruda es más peligrosa que cocinada

Los alimentos crudos de origen animal son los que más probabilidades tienen de estar contaminados, específicamente, las carnes y las aves crudas o poco cocidas.

Sin embargo, no hay animales que sean inherentemente peligrosos para el consumo humano. La carne de cualquier animal puede ser segura para el consumo humano si se manipula y cocina adecuadamente.

Y muchas veces convertimos la carne en veneno al no respetar la cadena de frío, al manipular la carne incorrectamente o al no cocinar a la temperatura adecuada durante suficiente tiempo para que el calor acabe con los microbios.

Los alimentos crudos de origen animal son los que más probabilidades tienen de estar contaminados, específicamente, las carnes y las aves crudas o poco cocidas.

La manipulación incorrecta de carne de res, pollo o pescados crudos puede dar lugar a la contaminación cruzada, es decir, la transmisión de bacterias presentes en alimentos, manos, utensilios y superficies donde prepara la comida a otros alimentos.

Todas las carnes son susceptibles de contaminarse con microorganismos

Es difícil decir cuáles son los animales más peligrosos para comer porque depende de la región y de la cultura.

Sin embargo, algunos animales que no son comunes para el consumo humano pueden ser peligrosos para comer.

Por ejemplo, el pez globo es un alimento peligroso que puede ser mortal si no se prepara correctamente. Pero hay gente que come pez globo.

Hay otros animales peligrosos para comer pues pueden transmitir enfermedades a los humanos. Algunos insectos pueden transportar microorganismos perjudiciales para la salud.

Algunos animales que pueden ser peligrosos para el consumo humano debido a virus, bacterias o veneno y otras toxinas:

  • Pez globo
  • Serpientes venenosas
  • Arañas venenosas
  • Escorpiones
  • Caracoles de mar
  • Algunos peces de agua dulce

Es importante tener en cuenta que algunos de estos animales pueden ser consumidos con seguridad si se preparan correctamente.

Cuáles animales se pueden comer

Cuáles animales se pueden comer: depende de la cultura y la religión

Quizá te parece horrible comer carne de perro o de gato, pues para ti son mascotas y no comida. La clave está en «para ti». Comer perro o gato es común y normal en algunas culturas.

Lo mismo ocurre con la carne de caimán o de caballo.

Que tu cultura encuentre abominable comer una carne u otra, no quiere decir que consumir esos animales represente más peligro que los que comes día a día.

Saber cazar, beneficiar y cocinar, también define cuáles animales se pueden comer

Recuerda que buena parte del peligro está en saber preparar la comida, en la manipulación de los ingredientes, en la intensidad y el tiempo del calor aplicado, la higiene al manipular los alimentos, etc.

Si te gustó este artículo respecto a cuáles animales se pueden comer, te puede interesar:

¿Qué opinas?