La hipertensión es muy frecuente y un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular y derrame cerebral
Es uno de los padecimientos que más aquejan a la sociedad actualmente y si no se atiende deriva en graves consecuencias
Conoce más de la enfermedad silenciosa
Alimentos que causan hipertensión. La tensión alta es una de las enfermedades crónicas más comunes en la sociedad actual, en la que la presión de la sangre hacia las paredes arteriales es demasiado alta.
Cuando la presión arterial alta no se trata de manera correcta, deriva en serias consecuencias, entre las principales se destacan los accidentes cerebrovasculares, las enfermedades del corazón, la insuficiencia renal y problemas oftálmicos, entre otros.
Se dice que cerca del 20% de las personas que padecen de hipertensión desconocen sobre su condición
Esta enfermedad es una de las más peligrosas, y se destaca por síntomas fáciles de detectar, entre los principales se encuentran: mareos, dolor de cabeza, palpitaciones en el pecho, sangrado nasal, cambios en la visión, náuseas, vómitos y confusión. Sin embargo, en muchas ocasiones las personas presentan síntomas leves y los relacionan con otras afecciones, principalmente por ello se le llama la enfermedad silenciosa.
Te puede interesar… Hipertensión arterial explicaciones que toda persona debe conocer
Es importante entender que la hipertensión es una condición que afecta a todo el organismo. Esto se debe a que es el motor que a través de las arterias aporta oxígeno y nutrientes a todos los órganos.
Además, el daño causado por la presión arterial alta normalmente se ve reflejado en el funcionamiento de los riñones, el corazón, las arterias y el cerebro.
Esta comprobado que la alimentación juega un papel clave en esta condición.
Las personas que padecen hipertensión tienen que crear un plan de alimentación personalizado. Y además evitar los siguientes grupos de alimentos:
Alimentos que causan hipertensión: sal
El excesivo consumo de sal es uno de los principales enemigos de la presión arterial alta. En general es muy importante controlar el consumo de sal.
También los alimentos con un alto contenido en sodio.
Grasas
Las grasas son de los alimentos con mayor aporte calórico, esto se deriva en un aumento de tejido adiposo.
Las personas con sobrepeso y excesiva grasa abdominal son altamente propensas a padecer hipertensión.
Te puede interesar… Presión arterial alta: métodos naturales de control
Alimentos ricos en purinas
Este grupo de alimentos se conoce por elevar el ácido úrico, condición que afecta directamente la presión arterial alta.
Los alimentos más populares ricos en purina son las vísceras, las carnes grasas, los mariscos, y las anchoas.
Alimentos que causan hipertensión: el alcohol
El consumo de alcohol se relaciona directamente con altos niveles de presión arterial. Además se dice que causa una elevación del tono vasopresor en el sistema arterial.
También el consumo de bebidas alcohólicas se relaciona con un considerable aumento de la frecuencia cardíaca.
Café
La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central y esto se deriva en taquicardias y un aumento en la presión arterial.
Siendo así, lo recomendado es limitar su consumo a 1 taza al día, en casos graves es mejor evitarlo.
Bebidas azucaradas y otros que contienen azúcar entre los alimentos que causan hipertensión
Las bebidas azucaradas alteran el tono de los vasos sanguíneos y desequilibran los niveles de sal en el organismo. Normalmente su consumo fomenta la deshidratación.
Adicionalmente es importante hacer ejercicio, evitar el sobrepeso y la vida sedentaria. En cuestiones de alimentación la dieta mediterránea es buena para combatir y regular los niveles de presión arterial alta.
Tomado de LA OPINIÓN
5
4