Rescatar nuestra esencia, lo que somos: alegría de vivir y cultura. Por eso en Curadas rendimos tributo a Andrés Eloy Blanco, uno de los más insignes poetas de Venezuela. Celebramos la inmortalidad de este sabio recordando su obra poética, que desarrolló junto a su quehacer político y humanista.
La periodista y productora Floralicia Anzola se sumó a este homenaje que impulsó el poeta y abogado Jesús Peñalver para conmemorar los 66 años de la temprana muerte de nuestro Andrés Eloy Blanco. ¡Gracias!
Los deditos de tus manos,
los deditos de tus pies;
uno, dos, tres, cuatro, cinco
seis, siete, ocho, nueve, diez.
De Chachopo a Apartadero
caminas, Luz Caraballo,
con violeticas de mayo,
con carneritos de enero;
inviernos del ventisquero,
farallón de los veranos,
con fríos cordilleranos,
con riscos y ajetreos,
se te van poniendo feos
los deditos de tus manos.
La cumbre te circunscribe
al sólo aliento del nombre,
lo que te queda del hombre
que quién sabe dónde vive:
cinco años que no te escribe,
diez años que no lo ves,
y entre golpes y traspiés,
persiguiendo tus ovejos,
se te van poniendo viejos
los deditos de tus pies.
El hambre lleva en sus cachos
algodón de tus corderos,
tu ilusión cuenta sombreros
mientras tú cuentas muchachos;
una hembra y cuatro machos,
subida, bajada y brinco,
y cuando pide tu ahínco
frailejón para olvidarte
la angustia se te reparte:
uno, dos, tres, cuatro, cinco.
Tu hija está en un serrallo,
dos hijos se te murieron,
los otros dos se te fueron
detrás de un hombre a caballo.
«La Loca Luz Caraballo»
dice el decreto del Juez,
porque te encontró una vez,
sin hijos y sin carneros,
contandito los luceros:
…seis, siete, ocho, nueve, diez…
#AndrésEloyEnCuradas
- En #Personalidades encontrarás entrevistas exclusivas: César Miguel Rondón: “El país lo llevamos dentro”
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Precioso, así, simplemente hermoso.
Gracias.