Científicos estudian si el coronavirus causa diabetes

Los diabéticos tienen mayor riesgo frente al coronavirus porque la diabetes debilita el sistema inmunológico.

Hay dos posibilidades que no se excluyen entre sí: 1) el coronavirus causa diabetes o 2) el virus está llevando al descubrimiento de la diabetes en personas que ya eran diabéticas pero no lo sabían.

Hay mayores probabilidades de empeorar para una persona con diabetes o alto nivel de azúcar en la sangre. Esto se debe a que el covid-19 puede prosperar mejor en sangre con glucosa elevada.

Un artículo publicado por la revista «Nature» señala que el SARS-CoV-2 puede desencadenar la diabetes al dañar las células productoras de insulina.

Diabéticos después de sufrir covid-19

Hay casos que hacen inferir que el coronavirus causa diabetes.

El informe refiere el caso de un joven alemán que dio positivo al coronavirus y luego de unas semanas fue diagnosticado con diabetes tipo 1.

También un paciente en China presentó diabetes severa denominada cetoacidosis después de contraer el covid-19.

Un grupo internacional de 17 expertos en diabetes advirtió la necesidad de investigar el tema pues varios virus, entre ellos el SARS que causa el síndrome respiratorio agudo severo, se han relacionado con afecciones autoinmunes como la diabetes tipo 1.

Los coronavirus comparten una forma similar de ingresar a las células: usan una proteína llamada ACE2 para infectarlas.

Se ha demostrado que el coronavirus no solo se encuentra en los pulmones sino también en los órganos y tejidos involucrados en el metabolismo de la glucosa, como el páncreas, el intestino delgado, el tejido adiposo, el hígado y el riñón.

Los investigadores estiman que con su ingreso a tales áreas, el virus puede causar disfunciones complejas de la glucosa.

Aumento de glucemia en no diabéticos durante o después del covid-19

«Se ve que hay un aumento de episodios de glucemia en pacientes que no se conocían diabéticos, pero aún quedan muchas dudas», explicó Roberto Franco Vega, endocrinólogo y profesor de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Destacó además la necesidad de estudios más amplios para conocer la vinculación del covid-19 con la diabetes.

El catedrático recordó que antes de que existiera el nuevo virus ya era común que un paciente desarrollara diabetes después de sufrir de neumonía.

«Los episodios infecciosos severos generan mucho estrés en el cuerpo, lo que hace que la célula beta agote sus últimas reservas y dispare la diabetes», aseveró.

El coronavirus causa diabetes o quizá ya tenían diabetes y no lo sabían

A esto se suma que según la Organización Mundial de la Salud unos 442 millones de adultos en el mundo tienen diabetes pero solo la mitad conoce su condición, de acuerdo con la Federación Internacional de la Diabetes.

Podemos deducir que muchos de los casos sospechosos obedecerían a personas que ya tenían la enfermedad pero no lo sabían.

Curaduría Pedro Beomon. / Tomado de Semana.

También puede interesarte: Diabetes e hipertensión: El riesgo durante la pandemia.

¿Qué opinas?