Es necesario fortalecer el sistema inmunológico, sobre todo en estos tiempos en que la pandemia del coronavirus flagela a la humanidad.
Su poder se puede ver afectado por:
- El estrés
- La calidad del sueño
- Lo que consumimos
Revisemos algunas recomendaciones al respecto.

Fortalecer el sistema inmunológico: qué consumir y qué no
La ingestión de bebidas alcohólicas perjudica la inmunidad del cuerpo. El alcohol impide que el organismo reconozca rápidamente una infección y actúe en consecuencia.
El consumo excesivo de azúcar también es negativa toda vez que incide en los glóbulos blancos, que son los que se implican en la lucha contra una infección.
Emplear en la dieta mucha sal contribuye a la hipertensión arterial e incrementa al riesgo de una cardiopatía. Asimismo, propende a sufrir un accidente cerebrovascular.
Hay que consumir frutas y verduras por las altas cantidades de vitaminas, minerales y antioxidantes, compuestos esenciales para mejorar el sistema inmunológico.
Rol de las vitaminas
Uno de los pilares para un buen sistema inmunológico son las vitaminas, esenciales para que el organismo funcione bien, la falta de alguna va a producir una alteración.
Para tener una ingesta adecuada de ellas, basta con una dieta balanceada, exceptuando la vitamina D, que se obtiene de la exposición al sol y de la dieta.
Sin embargo, ambas fuentes muchas veces no son capaces de cubrir los requerimientos. Si no es posible, se recomienda tomar suplementos de esta vitamina.
Las más conocidas por su rol en las defensas son la vitamina A y la C. Actualmente, se ha visto un rol muy importante de la vitamina D en la prevención de enfermedades respiratorias.
Tampoco deben faltar el hierro, zinc y selenio, minerales que también ayudan a un adecuado funcionamiento del sistema inmune.

Defensa de virus y bacterias
“Al alimentarnos de manera balanceada, el sistema inmunológico estará fortalecido y será capaz tanto de defendernos de virus y bacterias y posiblemente también de disminuir la intensidad de las enfermedades infecciosas que se presenten».
De tal manera opina la Dr. Eliana Reyes, especialista en nutrición del Programa de Obesidad y Diabetes de Clínica Universidad de los Andes, de Chile.
«Por esto, las personas obesas, que tienen una mala alimentación, son parte del grupo de riesgo del Covid-19 y de otras patologías”, explica la médico.
Fuentes: Muy Interesante
También te puede interesar: Dormir bien fortalece el sistema inmunológico.
Buenos días.Estoy interesada en este tipo de información. Gracias por pensar en sus seguidores. Felicidades h muchas bendiciones.
Me encanta este tipo artículos, siempre he tenido problemas de estrés y estos artículos de qué debemos consumir me ayudan muchísimo. Gracias, gracias.
Hola Milagros. Nos contenta mucho que sea de utilidad para ti. Gracias por el comentario y gracias por seguir a Curadas.