Jonathan Moly: Hecho en Venezuela

Jonathan Moly es uno de los artistas más carismáticos y populares del escenario actual, heredando de familia las virtudes musicales.

Jonathan Moly, «Hecho en Venezuela», es fiel reflejo del dicho «hijo de gato caza ratón».

El versátil cantante venezolano lleva la música en las venas.

Es hijo del afamado intérprete y compositor Miguel Moly, preclaro exponente del tecnomerengue con una carrera de décadas.

Es decir que Jonathan creció en un hogar donde prevalecía el ritmo.

Jonathan Moly nació cantando

Nació en Caracas el 13 de julio de 1993 como Jonathan Miguel Moly Calero.

Su madre es Inés María Calero, recordada por ser Miss Venezuela 1987 y tercera finalista del Miss Universo de ese año.

Apenas cuando contaba con cuatro años de edad grabó un tema con su progenitor.

La canción «Eres tú» sería el preludio de su incursión en el ámbito melódico.

La canción no pasó desapercibida para el público.

Lo llevó a presentarse en televisión, específicamente en el canal Venevisión, en el maratónico programa «Sábado Sensacional».

Su temprana formación contó con un inapreciable regalo: su abuelo, Jesús Rafael Moly, le obsequió un piano.

Con el teclado, el infante se dedicó no solo a tocar sino también a componer temas.

A los diez años inicia sus estudios formales de canto, seguidos por la instrumentación en la guitarra.

El naciente artista integral Jonathan Moly, «Hecho en Venezuela», también acudió a clases de composición musical.

Jonathan Moly: Debut oficial como solista y con Salserín

En el año 2007 debuta como solista en un estudio de grabación con «Mi mejor amiga», pieza de su autoría.

El sencillo es promocionado por la radio y comienza a sonar insistentemente en todo el país.

Empiezan las giras por la geografía nacional.

El joven Moly es contactado por la agrupación Salserín, que lideraban los hermanos Primera, Servando y Florentino.

Con la célebre agrupación forma parte desde el año 2008 al 2010, ratificando su inmenso talento.

Asimismo, interviene con sus compañeros de Salserín en una miniserie de 40 capítulos que produjo Venevisión llamada «Robando corazones».

De esta época es el hit «Príncipe soñado», impactando no solo en Venezuela sino también en los mercados colombiano y peruano.

Cuando deja Salserín se lanza a conquistar tanto el ámbito de la música pop como de la salsa.

Carrera más que auspiciosa

En 2011 sale el álbum «A mi manera», para el sello Breña Sol. Otro acierto de Jonathan Moly, «Hecho en Venezuela».

«Dime cómo hacer», «Mi niña hermosa», «Qué será de ti» y «Solo tú», «Contra el suelo» y «Sin ti ya no quiero» son algunos de los títulos de la producción.

En 2012 decide radicarse en Estados Unidos, en la ciudad de Miami, Florida.

Es firmado por la compañía Top Stop Music y se internacionaliza cada vez más su repercusión.

Llega «Mi linda princesa», un pegajoso merengue de rotundo éxito en las carteleras.

Contaba, además con un videoclip.

En el 2013 participa en el Showcase de su disquera en el marco de los Premios Billboard.

Igualmente, es nominado como «Revelación Juvenil» en los Premios Juventud.

Se intensifica su agenda.

Durante la celebración de la Chica HTV en Medellín Colombia, canta «A mi manera» haciendo dúo con el reconocido salsero nicaragüense Luis Enrique.

Consolidación del artista

En 2015 sale a la venta la placa «Compass», repitiendo su auge en el gusto de la audiencia.

«Déjate llevar» (con videoclip), «Cómo te extraño», «Llega tu recuerdo», «Al final del túnel», «Mal de amor», «Carita de cristal» y «Tú eres la indicada», entre otras, son piezas de gran difusión en los medios masivos.

Son prolíficas su intervenciones junto con otros artistas: «Sayonara», en 2016, con el puertorriqueño Jerry Rivera»; «No sabes de amor», con Luis Enrique en 2017; «Te besaré», con el boricua Bryant Myers y los colombianos Mike Bahía y Andy Rivera;, en 2018 entre otras.

Nace en 2020 «Moly (Live)», un álbum con temas como «Piensa en mi», «Déjame un beso» y «Somos 3».

En el 2021 se está escuchando por todas partes «Pepas», grabada junto con su padre Miguel Moly, y «Luna de queso», composiciones en las cuales el artista insiste en las raíces latinas.

Está casado con la presentadora de tv, modelo e influencer Andrea Villarroel, con quien tiene un hijo, Luka.

Así es que en un universo artístico donde lo urbano y el reggaetón son los géneros dominantes, Jonathan Moly ha sabido conquistar un importante espacio.

Tomado de Buena Música, El Intra América News.

También puede interesarte: Miguel Moly: Hecho en Venezuela.

¿Qué opinas?