La hipertensión es una de las materias clínicas sobre las que creemos manejarlo todo. Y resulta que, como enemigo silencioso, pueden surgir alteraciones peligrosas para las condiciones de salud sin que lo advirtamos.
Hipertensión arterial: explicaciones.
¿Cómo controlar la hipertensión arterial?
Cuando se habla de hipertensión arterial también se dice «tener la presión elevada», o que la persona es hipertensa.
Hipertensión arterial: Explicaciones básicas
Pero, ¿por qué se le da tanta importancia a tener unos niveles de tensión dentro de la normalidad?
«La tensión arterial es la presión que existe dentro de las arterias, los conductos que llevan la sangre a las distintas partes del cuerpo, la presión que ejerce el corazón y bombea la sangre a través de ellas».
La sencilla explicación la ofrece el galeno español Fernando Fernández Bueno, especialista en medicina general.
El facultativo es ampliamente conocido por su canal en Youtube «Doctor Bueno, Medicina Clara».
El profesional de la salud recuerda que cuando el corazón late empuja la sangre para que salga por la arteria aorta y la arteria pulmonar.
Hipertensión arterial: alta y baja (explicaciones)
«Ese primer empuje va a tener una presión determinada, Nos estamos refiriendo a la presión arterial sistólica», afirma el egresado de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid.
«Es decir la tensión alta», asevera el «Doctor Bueno».
«Cuando la sangre comienza a distribuirse por todo el torrente sanguíneo, la arteria vuelve a su sitio normal y el corazón se vuelve a llenar de sangre, es cuando determinamos la presión arterial diastólica, o la tensión baja, como todos la conocemos».
El médico informa que la alta no puede superar nunca las cifras por encima de 140 y la baja no debe superar las cifras de 90.
Indica que tales números dependen de muchos factores.
Factores preponderantes
«No es lo mismo tener hipertensión arterial con 40 años de edad, porque tenemos 150/95, que no tener hipertensión con 80 años con la misma cifra».
«Es que conforme vamos teniendo más años la presión arterial es muchísimo mayor», expresa el titulado, aclarando que es el médico el que determinará si el paciente está dentro de los registros de hipertensión arterial.
El fenómeno se debe a que los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos con la edad.
¿Pero, por qué es tan importante que la presión arterial esté dentro de unos rangos normales?
¿Por qué insiste tanto el médico en que la presión se encuentre dentro de unas cifras específicas?
«La presión arterial elevada lo único que va a hacer es dilatar, dilatar y dilatar las arterias y lo que va a provocar es que la persona tenga diferentes episodios, como que el corazón trabaje muchísimo mas».
«O que tengamos algunos otros procesos a nivel craneal, tipo infarto, tipo embolia, y otras alteraciones a nivel renal, digestivo o pulmonar».
Tratamiento médico
El «Doctor Bueno», de «Medicina Clara», expresa que para mantener las cifras de tensión arterial dentro de los rangos normales, el tratante va a pedir varias cosas, comenzando porque el paciente se tome la tensión, obviamente.
«Eso será en diferentes partes del día, a distintas horas y maneras. Una vez que con varias mediciones el médico vea que el paciente tiene hipertensión arterial lo va a poner a dieta».
¿Por qué?
«Porque fundamentalmente la hipertensión arterial está asociada al sobrepeso, a fumar, al sedentarismo. Una vez que se hagan los hábitos dietéticos lo conducente es que las cifras vayan a valores normales».
En caso contrario, acota Fernández Bueno, se someterá a la persona a medicación.
Incluso, otros factores que pueden afectar la tensión arterial contemplan la cantidad de agua y de sal que hay en el cuerpo; el estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneos y los niveles hormonales.
«Hay mucha medicación para mantener la presión arterial dentro de unos parámetros aceptables. El médico determinará los fármacos que se requieren. Esta puede ser diferente para distintas personas. Estamos hablando también de familiares».
«El cuerpo reacciona de forma diferente a las cifras de tensión arterial con diferentes medicamentos».
La especificidad del paciente
Asevera que cada paciente necesita una dosis determinada y un tipo de tratamiento específico.
Indica que no hay que dejarse engañar por creencias populares sobre el tema. «No existe eso de la tensión descompensada porque la alta está muy alta o la baja muy baja, o una normal y la otra no».
«O se tiene hipertensión o no», sentencia.
Cabe destacar que se debe acudir a consulta cuando se experimentan dolores de pecho, dolor de cabeza intenso, náuseas, mareos o perdida de la visión.
Aunque, generalmente, la presión arterial elevada no tiene síntomas, por lo que quizás quien la padece no se da cuenta de que la tiene.
Por último, recomienda a los pacientes ponerse en manos de la ciencia y confiar en el criterio clínico.
Con la frase «una medicina comprensible es posible y necesaria», usada como eslogan en su canal, cierra su exposición el «Doctor Bueno».
Chequearse, entonces, la tensión con periodicidad es una norma básica para intentar llevar una vida sana.
Tomado de Doctor Bueno Medicina Clara, Breastcancer, MedlinePlus.
También puede interesarte: Hipertensión: Le mostramos seis alimentos que elevan la presión arterial.