Nutrientes que ayudan a la memoria: conócelos y consúmelos

La falta de algunas vitaminas y minerales puede conducir a procesos degenerativos que llegan a ser graves.

Nutrientes que ayudan a la memoria. Conócelos y consúmelos.

Entre ellos hay vitaminas no solo para la memoria sino también para la concentración.

El cerebro es uno de los órganos más complejos y más importantes de nuestro cuerpo.

Tal vez por eso es uno de los que más se resiente al déficit de nutrientes, de vitaminas y minerales.

Es bien conocido que la falta de algunas vitaminas y minerales puede conllevar a procesos degenerativos que suelen llegar a ser graves.

Al inicio se pueden dar indicios como, por ejemplo, trastornos de memoria, de la concentración y desánimo.

Vamos a revisar algunos nutrientes que son indispensables para el cuidado de nuestro cerebro.

Nutrientes que ayudan a la memoria: Vitamina C

La vitamina C tiene un potente efecto antioxidante y es bien conocido su efecto de estimular el sistema inmune.

También influye directamente en las funciones del cerebro ya que se encarga de favorecer los procesos de conexión que deben haber entre las neuronas.

nutrientes que ayudan a la memoria

También para la síntesis de dopamina es necesaria la vitamina C. La dopamina se encarga de transmitir mensajes a lo largo de todo el cerebro.

De hecho, el déficit de dopamina se ha relacionado con problemas de la memoria, del aprendizaje y trastornos que sobre todo influyen en el lóbulo frontal.

La vitamina C la podemos encontrar en la naranja, en el kiwi, en pimientos rojos y, por supuesto, en suplementos que la contengan.

Nutrientes que ayudan a la memoria: Vitamina B1

Otro buen aliado de la acción del cerebro es la vitamina B1 que es la tiamina.

Si quiere que su cerebro funcione bien consuma vitamina B1.

Y muy importante: si eres es una persona que ingiere alcohol con mucha frecuencia es muy probable que tenga déficit de vitamina B1.

La vitamina B1 es necesaria para el cuidado de nuestro cerebro y también interviene en los procesos de memoria, de concentración junto con el efecto que producen otras vitaminas del complejo B.

Puedes encontrarla en nueces, en almendras, en el maní y, sobre todo, en frutos secos.

Nutrientes que ayudan a la memoria: Vitamina B12

La vitamina B12 colabora con el correcto estado de las células nerviosas y los glóbulos rojos.

Un déficit de esta sustancia puede favorecer la pérdida de la memoria.

Se encuentra presente en carnes rojas, pescados o carne de ave.

Las personas que siguen una dieta vegana suelen mostrar carencia de vitamina B12, teniendo que recurrir a la suplementación.

nutrientes que ayudan a la memoria

Investigaciones revelan que la reducción del nivel de vitamina B-12 podría estar relacionada con un aumento del riesgo de padecer demencia.

La vitamina B12 es un gran aliado para fortalecer la memoria y evitar problemas futuros.

Nutrientes que ayudan a la memoria: Ácidos grasos

También son importantes para el cerebro los ácidos grasos, principalmente el omega 3.

Se sabe que a menos cantidad de omega 3 en el cuerpo más aparición del deterioro cognitivo, sobre todo en las personas de edad avanzada.

El omega 3 también es indispensable para el buen funcionamiento de la membrana neuronal.

Este lo puedes encontrar en el pescado, en el aceite de linaza, en la chía, que tienen altos contenidos de omega 3.

Nutrientes que ayudan a la memoria: Zinc

Otra buena recomendación es el zinc.

El zinc se ha estudiado mucho.

De hecho, el Centro Médico de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, en convenio con otras entidades como el Instituto Tecnológico de Massachusetts, han descubierto que una dieta con alto contenido de zinc, según la edad, puede ayudar a la memoria y a la fijación de los recuerdos.

Inclusive, evitar recaídas o padecer de convulsiones en personas que ya tienen problemas en este sentido.

En consecuencia, el zinc es muy bueno para todos aquellos que están buscando proteger su cerebro.

nutrientes que ayudan a la memoria

Calcio

El calcio no solo es necesario para los dientes y para los huesos, sino que también sirve para el beneficio del sistema nervioso.

Se encarga de contribuir en las conexiones neuronales a que se transmita el mensaje y nuestro cuerpo pueda seguir las órdenes del cerebro.

El calcio se puede encontrar en la leche, en el queso y también en algunos frutos secos.

Empieza a incorporar el calcio a tu dieta de manera más activa.

Magnesio

El magnesio es el mineral antiestrés.

Promueve más de 300 funciones en el cuerpo y el cerebro no se queda atrás. Además, estimula directamente el estado de ánimo por lo cual mejora síntomas como la ansiedad y el nerviosismo.

También la capacidad de concentración, la capacidad de memoria y ayuda a combatir los trastornos del sueño.

Además de todos estos ingredientes debes complementarlos con un estilo de vida.

El estilo de vida adecuado es la mejor píldora para enfrentar enfermedades cardiovasculares, patologías cerebrovasculares y estimular el sistema inmune.

Eso lo logras con una óptima alimentación, buenos ejercicios, tomar el agua que te corresponde al día y adoptar medidas para evitar el estrés, entre otros pasos.

Tomado de La Razón, Nubaal.

También puede interesarte: Uñas quebradizas: fortalecelas con estas vitaminas y mantenlas fuertes.

¿Qué opinas?