Estudios evidencian que la vitamina K puede ayudar a proteger a las personas del deterioro cognitivo que termina en demencia.
Vitamina K es antidemencia por sus propiedades.
Sabemos que con el envejecimiento se incrementa la posibilidad de que se generen enfermedades relacionadas con las actividades del cerebro.
Aunque no existe, a decir de los expertos, un alimento milagroso que cure o prevenga padecimientos neurológicos, se conseja una alimentación sana y practicar actividad física.
El portal de salud 65ymás dice que la patología más común en las personas con avanzada edad es la demencia.
Vitamina K es antidemencia: Trastorno con la edad
“Se trata de una pérdida de la función cerebral que ocurre a causa de ciertos padecimientos. Afecta la memoria, el pensamiento, el lenguaje, el juicio y el comportamiento”.
Así define la demencia el sitio Medline Plus.
«Se presenta de manera frecuente en pacientes mayores de 60 años y el riesgo de padecerla aumenta con el paso de los años. Esta enfermedad, por lo general, es irreversible», indica el sitio.

El Alzheimer es el tipo más común de demencia.
«La demencia vascular se origina cuando el flujo de sangre en el cerebro es deficiente, el tercer padecimiento más frecuente es la demencia de los cuerpos de Lewy, que genera estructuras proteínicas anormales en ciertas zonas del cerebro”, cita Medline Plus.
Ayuda contra el deterioro cognitivo: Vitamina K es antidemencia
Por su parte, 65ymás reseña que estudios recientes han ofrecido evidencia de que la vitamina K «puede ayudar a proteger a las personas del deterioro cognitivo que termina en demencia».
Las investigaciones al respecto fueron emprendidas por la Universidad AlMaarefa de Arabia Saudita.
“La vitamina K2 ha mostrado un impacto muy prometedor en la prevención de los cambios conductuales, funcionales, bioquímicos e histopatológicos relacionados con el envejecimiento del cerebro senil”, acotan los realizadores de los exámenes respectivos.
“El proceso de envejecimiento está asociado al deterioro de las funciones cerebrales, la vitamina K es una vitamina natural liposoluble que protege al cerebro del desarrollo del Alzheimer”.
Eso manifiesta Mohamed El-Sherbiny, autor principal del estudio.
Estudio en ratones
Los expertos emplearon ratones para validar la eficacia de la vitamina K.
Un primer grupo de roedores recibió menaquinona-7, un suplemento de vitamina K2, mientras que al segundo grupo no se le suministró.

Durante diecisiete meses los animales fueron sometidos “a pruebas de funcionamiento cognitivo como un laberinto, una prueba de natación y una prueba de sociabilidad”.
«El primer grupo de roedores registró “niveles más bajos de deterioro cognitivo, depresión y ansiedad. Además, se observó que gracias a esta vitamina mejoraron su memoria espacial y capacidad de aprendizaje”.
Así destacó El-Sherbiny los resultados de las pruebas.
Por el momento, la investigación no se ha realizado en humanos, pero se aguarda a que se lleve a cabo pronto.
Fuentes que la proveen
Finalizamos enumerando las principales fuentes de vitamina K en el consumo.
- Espinaca.
- Col rizada.
- Brócoli.
- Lechuga.
- Frutas como los arándanos azules y los higos.
- Carne.
- Queso.
- Huevos
- Granos de soja.
- También se pueden tomar suplementos que contengan este componente.
Tomado de Semana, Giros Repretel.
También puede interesarte: El jugo natural que combate la demencia y logra mejorar la memoria.
¿Te gustó el contenido? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace.