Título original: SOCIEDAD ENFERMA DE MEDIOCRIDAD… Por Ángel Alberto Bellorín
(Este escrito fue publicado en Facebook el 31 de Julio del año 2022)
En su obra cumbre escrita en 1913, José Ingenieros nos presentó en «El hombre mediocre», un invalorable trabajo escrito para entender al hombre actuando en la sociedad.
Es una obra que no tiene desperdicio, pero aquí a fines didácticos, me voy a referir únicamente a una parte del Capítulo número VII titulado «La mediocracia».

Allí, con la precisión del médico psiquiatra y psicólogo que era, Ingenieros hace un detallado diagnóstico para enseñarnos como una nación se corrompe moralmente.
En la primera sección que lleva por nombre «El clima de la mediocridad» el autor va revisando todos los síntomas que paso a paso lleva a una nación a convertirse en esa sociedad enferma. (Cito)
«Cuando el ignorante se cree igualado al estudioso, el bribón al apóstol,el boquirroto al elocuente y el burdégano al digno, la escala de mérito desaparece en una oprobiosa nivelación de villania». (Fin de la cita)
Leer la sección primera de ese capítulo, me permite creer que su contenido inspiró a Enrique Santos Discépolo para que pocos años después compusiera la letra de su famoso tango «Cambalache».
Pero a la vez, no dejo de pensar en lo que se parece a nuestra Venezuela del Siglo XXI.
Es sorprendente observar como todos esos síntomas de «Sociedad enferma» que refiere Ingenieros, eran evidentes en la Venezuela de finales del Siglo XX, estaban allí, a la vista de todos y nada se hizo. La sociedad y todas las instituciones se contaminaron de mediocridad ante la mirada complaciente de la inmensa mayoría. Levantar la voz,alertar sobre el tema era un sacrilegio.
Algunas de esa voces insistieron, trataron de alertar, existen obras escritas que sin trascendencia ni relevancia señalaban como se fueron alineando las condiciones para que éstos comunistas, al llegar al poder, hicieran posible, en acelerada transformación, eso que Fernando Falcón denomina «Igualitaraje».
Particularmente, desde mediados de 1980 escribí sobre el tema en mi querida Fuerza Armada, nadie leía, nadie opinaba sobre lo que publicaba aquel militar desadaptado e indisciplinado.
Retomando a Ingenieros, el capitulo mencionado contiene a su vez una sección segunda que Ingenieros tituló «La Patria».
Revisarla nuevamente es ver una radiografía de la «politiquería venezolana» en pleno siglo XXI.
El último párrafo de esa sección es otro poema que aquí comparto. (Cito.)
«Cuando las miserias morales asolan a un país, la culpa es de todos los que por falta de cultura y de ideal no han sabido amarlo como patria: de todos los que vivieron de ella sin trabajar para ella». (Fin de la cita)
Que grande fue José Ingenieros, en verdad estoy casi convencido que allá en Argentina, leyó la obra de nuestro Libertador ya que hay demasiadas similitudes en su elocuencia y moralidad.
Cuánta tristeza ver a Venezuela convertida en un estado fallido, gobernando por delincuentes sin talento y mucho menos probidad.
(https://www.facebook.com/share/p/1DhA7PWUdk/)
Caracas, 31 de julio del 2022

Coronel Ángel Alberto Bellorín
Abogado Magna Cumlaude
Doctor en Ciencias Jurídicas mención
Derecho Constitucional
Profesor con categoría de Titular
También te puede interesar la entrega anterior:
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]
Excelente artículo