Florecerá la vida… No existirá el dolor – por Rodolfo Izaguirre

FLORECERÁ LA VIDA…NO EXISTIRÁ EL DOLOR…

Sé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. En París, en una tarde lluviosa, probé una magdalena de Marcel Proust mientras leía a Joseph Conrad, pero también sé quien fue Alfredo Lepera porque es el autor de El Día que me quieras y fue él quien dijo que ese día endulzará sus cuerdas el pájaro cantor.

También sé que Rimbaud siendo muy joven puso colores a las vocales; colgó guirnaldas de una a otra estrella y confesó que había terminado por encontrar sagrado el desorden de su espíritu; que Elliot acertó cuando descubrió que abril es el mes más cruel porque engendra lilas de la tierra muerta y sé también que en una presunta y podrida Dinamarca siempre habrá un príncipe que no logra establecer diferencias entre el ser y el no ser: 

Fueron muchas las veces que quise llamar a la puerta de la torrre en Tubinga donde estaba recluida la esquizofrenia de Holderlin  y supe de las perturbaciones que Nietsztche soportó en la casa de su madre y me maravilló que García Lorca, años más tarde, afirmara que también se muere el mar, pero nunca dudé de la sensibilidad de Danny Rivera cuando no vaciló en considerar que al menor movimiento del cuerpo de la mujer amada la medalla en su cuello era como un destello de luz y siempre me felicité que fuera Alfredo Lepera el primero en sostener que la belleza y la poesía, al encontrarse en los amaneceres, ven florecer a la vida y aseguran que no existirá el dolor. 

Holderlin

El hecho es que, contrariamente, a lo largo de mi vida el necio intelectual que sigo siendo nunca mencionó o reconoció la gloria que  acompaña al Día que me quieras y me incliné por aceptar como grandes y merecidas figuras a quienes aparecían mencionados en los libros de literatura o en ponderados artículos y mesurados análisis de obras maestras, pero nombraba con displicencia a los que escribían la letra de las canciones que cantaban o dejaban cantar a otros. 

Descubrí que me estaba negando a mí mismo y reconocí finalmente que fue Lepera quien mencionó por vez primera al “día que me quieras”. Entonces fueron desfilando sus tangos, unos tras otros, exitosos y aplaudidos por gente que no frecuenta necesariamente a Holderlin o nada saben de la angustia y del caos que en vida tuvo que soportar Pär Lagerkvist. 

Boleros o tangos de letra impecable, gran fuerza poética y dulces melodías e imágenes gloriosas como ver a la luna quebrarse contra las tinieblas de mi soledad.

Aprendí, a escuchar entre muchas y principales ilusiones, a Toña la Negra, a Lucho Gatica, a Daniel Santos, a Beny Moré y perseveré al punto que llegué a ver al Gabo García Márquez, a Mario Vargas Llosa y a Salvador Garmendia abrazarse a Oscar de León, a Billo Frómeta y a Armando Manzanero sin dejar por ello de escuchar a Arnold Schönberg y a Gustav Mahler.

¡Y al hacerlo me siento mejor! ¡Más completo! Satisfago mi voracidad intelectual con lecturas, y espectáculos de mucha dignidad, pero lleno mi alma con los prodigiosos ritmos y bellas canciones que hablan de amor. 

“El Día que me quieras… endulzará sus cuerdas el pájaro cantor… florecerá la vida…  no existirá el dolor».

¿Olvidaremos al hombre que ésto escribió? ¿Olvidaremos, al ser que lo cantó?

En mi memoria musical permanecerán ancladas muchas obras de alta consideración: los Cuartetos de Beethoven, los Nocturnos de Chopin, la Noche Transfigurada de Schoenberg, las sinfonías de Mahler, pero también el caudaloso torrente de nuevas sonoridades que me dio a conocer el Festival Atempo que durante largos años estuvo activo en Caracas y en Paris, gracias a la tenacidad y sólida modernidad de Ninoska Rojas y Diógenes Rivas, mientras endulzaba sus cuerdas el pájaro cantor. 

Rodolfo Izaguirre

También te puede interesar:

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a info@curadas.com

¿Qué opinas?