Síntomas de la anemia y cómo sé si tengo anemia

Diversas manifestaciones – entre las más comunes el cansancio y la fatiga, además de mareos – definen un cuadro anémico. Veamos lo que dice al respecto un profesional de las ciencias de la salud.

Síntomas de la anemia. ¿Cómo saber si la padezco?

Es un tema que le preocupa a muchas personas.

El popular Doctor Bueno, del canal de YouTube «Medicina Clara» nos ayudará a comprender mejor tal asunto clínico.

Síntomas de la anemia: ¿Qué es?

«En la gran mayoría de los casos con una dieta rica en hierro pues el problema se va a solucionar. Pero debemos estar atentos a los factores que la producen».

«Hay que conocer las causas diferentes porque algunas requieren de tratamiento especial», dice el médico español.

Revisemos cuáles son las principales manifestaciones de alerta para estar atentos el caso.

«La anemia no es más que un proceso que nos indica que hay una hemoglobina en nuestra sangre, en nuestras células, en nuestros hematíes, por debajo de 12 gramos por decilitro», dice Fernando Fernández Bueno, su nombre de pila.

Agrega el galeno, egresado de la madrileña Universidad Rey Juan Carlos, que se presenta un descenso en los glóbulos rojos.

«Así, a grosso modo, porque hay otros tipos de anemia que tienen peculiaridades diferentes».

Síntomas de la anemia

Síntomas de la anemia: Determinante la falta de hierro

«Pero, por norma general, las anemias más frecuentes son las de tipo ferropénico: por falta de hierro», manifiesta.

«Suelen ocurrirle a pacientes jóvenes, fundamentalmente, a aquellos que hacen malas dietas, no la siguen con la asesoría adecuada, dejan de comer, ingieren cosas raras, zumos que les provocan diarreas», describe el diplomado.

«Mujeres jóvenes con fuertes menstruaciones también tienen anemia».

Con respecto a los pacientes mayores revela que tienen otro tipo de anemia.

«Son las anemias de trastorno crónico, que se llaman, que se deben a problemas renales o simplemente por su edad, algunas de ellas que pueden ser por tumores».

Luego, informa el Doctor Bueno, hay otro tipo de anemias como las hemolíticas y las que se producen por sangrado, por una intervención quirúrgica o tras sufrirse un accidente.

Síntomas de la anemia

Síntomas de la anemia: Cansancio y fatiga

«De forma general, los síntomas que provocan todas las anemias estriban en cansancio y fatiga».

«Cansancio y fatiga que se presentan a pesar de dormir muy bien, personas a quienes les cuesta llevar el día».

¿Por qué ese es uno de los síntomas más frecuentes?

«Pues porque este hierro, esta hemoglobina, lo que hace es que transporta el oxígeno a nuestras células. Entonces, si hay menos transporte hay menos oxígeno en nuestras células», expresa el profesional de la salud.

Enfatiza que ese oxígeno se utiliza para la obtención de energía. «Por lo tanto, decae nuestra energía y tenemos cansancio y fatiga».

Síntomas de la anemia

«Con tu blanca palidez»

Acota que el segundo de los síntomas es palidez.

«Nos queda la cara blanca. Lo que hacemos los médicos es mirar justo en la parte baja de los ojos, y si esa zona no la vemos rojita, todo el surco conjuntival, pues determinamos muchísimo más una anemia», asevera el conductor de «Medicina Clara».

Destaca que cuando la anemia es más fuerte se presenta, además, disnea. «Es decir, al paciente le falta el aire, al cansancio se le suma hambre de aire».

Atención a los mareos

El cuarto de los síntomas, de acuerdo con el especialista, es mareo.

¿Por qué?

«Pues, porque no generamos la energía suficiente en cualquier movimiento no llega la cantidad de aire necesaria, con el buen aporte de oxígeno a las células, la persona se marea. Inclusive, puede haber síncopes», asevera.

Esos son los síntomas preponderantes de la anemia, acota el espositor.

«Luego puede haber otros como dolor toráxico o problemas relacionados dependiendo de la anemia», refiere.

«Si tenemos, por ejemplo, xerocitosis, si tenemos un vaso más grande que está comiéndose plaquetas y glóbulos rojos podemos notar dolor en tal área».

Aunque señala que esos son ya síntomas más específicos.

Tratamientos a seguir

Con respecto al tratamiento, el exponente recuerda que la mayoría son anemias ferropénicas.

«Pero, siempre que tenemos una anemia hay que acudir a consulta clínica. El médico nos va a solicitar un análisis de sangre para conocer qué tipo de anemia sufrimos».

«Por regla general con una dieta rica en hierro y algunos suplementos de hierro oral durante algún tiempo es más que suficiente», subraya.

«Y si estamos haciendo una dieta pues corregirla»

«Si lo que tengo son menstruaciones profusas con el ginecólogo activar un tratamiento para ver si se puede reducir esa cantidad de sangre que se expulsa», subraya.

«Y si no lo que hacemos es tomar alimentos ricos en hierro. ¿Cuáles son? Los alimentos que más tienen hierro son ,los bivalvos – berberechos, mejillones -, las carnes rojas, cuyo hierro se absorbe mucho mejor, y las legumbres», comenta.

Como siempre el Doctor Bueno nos sugiere que «una medicina comprensible es posible y necesaria».

Tomado de Doctor Bueno Medicina Clara, Medline Plus, Mayo Clinic.

También puede interesarte: La astenia o cansancio extremo. Revisemos sus principales causas.

¿Qué opinas?