La dieta antienvejecimiento: comer bien para vivir mucho más

Con cada comida tienes la oportunidad de evitar el envejecimiento, ¿por qué no tomar entonces los alimentos más indicados?

Si sentirte y aparentar menos edad de la que en realidad tienes es importante para ti, has de saber que existe una conexión entre tu salud y el frigorífico.

Quizá ya consumas brócoli, espinacas y zanahorias, y no se te curre contabilizar la lechuga de tu hamburguesa como una de tus cinco raciones diarias de fruta y verdura. Posiblemente también sepas que algunas comidas te aportan energía y te hacen sentir lleno de vitalidad mientras que otras te dejan por los suelos. Estás en el camino de la perfecta dieta antienvejecimiento, pero aún puedes mejorar.

La comida es nuestra arma más importante en la batalla contra el envejecimiento y la enfermedad. Sólo tienes que mirar las diferencias a nivel mundial en la esperanza de vida para darte cuenta. Es el motivo por el cual los japoneses que siguen una dieta rica en pescado, verduras y soja, y baja en grasas y azúcar, tienen la esperanza de vida más alta y los niveles más bajos de enfermedades coronarias. Es también el motivo por el cual las mujeres en Escocia nueve veces más probabilidades de morir de ataques al corazón que las mujeres en Francia.

Una dieta antienfermedad y antienvejecimiento significa cocinar uno mismo en casa, comprar productos frescos e incluir el mayor número posible de los llamados «superalimentos». He aquí unos de los más fáciles de encontrar y preparar. Intenta introducir uno o dos al mes y experimenta con las formas de consumirlos.

Las Espinacas

Su secreto está en el color. Las espinacas y otras verduras de color verde oscuro como la col rizada, los berros, rucola o los canónigos están repletos de cientos de micronutrientes antienfermedad. Las espinacas son buenas para proteger la vista así como para mantener las arterias limpias de colesterol, controlar los niveles de tensión arterial y reducir el riesgo de padecer casi cualquier tipo de cáncer. Prueba a utilizar hojas de espinacas como base de tus ensaladas (contienen un noventa por ciento más de antioxidantes que la lechuga iceberg), las puedes añadir a los salteados (justo al final, porque apenas necesitan ser cocinadas) o prepararlas al vapor y servirlas como guarnición aliñadas con zumo de limón.

Una Buena Idea: 

Cultiva tus propios superalimentos en casa, ¡ni siquiera necesitas un jardín! Los brotes son plantas verdes germinadas a partir de semillas de verduras, frutos secos, granos o legumbres y tienen antioxidantes en grandes cantidades. Puedes comprar kits de germinación o simplemente utilizar una jarra grande y una gasa limpia. Todo lo que tienes que hacer es poner las semillas en remojo durante toda una noche, colocar tu germinador, y enjuagarlas con agua dos veces al día. Mantenlas en un lugar oscuro y templado, y en unos tres días estarán listas. Eso sí, ponlas a la luz del sol antes de consumirlas. Darán un toque refrescante y crujiente a tus ensaladas y bocadillos.

El brócoli

El brócoli es el peor enemigo del cáncer. Procede de una familia de verduras crucíferas (entre las que se incluyen el repollo, la col rizada y las coles de Bruselas) que contiene niveles elevados de compuestos de sulfuro capaces de aumentar las enzimas que detienen el crecimiento de las células cancerígenas. También contiene niveles elevados de vitamina C antioxidante y fibra reductora del colesterol. Si quedan hojas en el tronco, no las desaproveches, ¡contienen más carotenoides que los flósculos (las flores del brócoli) Hazlas al vapor, son un acompañamiento perfecto para las comidas.

Otra idea más…

Al tiempo que introduces nuevos alimentos en tu dieta, también debes reducir la cantidad de aquellos que aceleran el proceso de envejecimiento. (Lee en Curadas el artículo sobre los Intocables)

Las Cebollas

Las cebollas son ricas en flavonoide quercitina, que puede reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular en un cincuenta y cinco por ciento. Los flavonoides también potencian el sistema inmunológico. Un estudio ha demostrado un estrecho vínculo entre el consumo regular de cebollas y la disminución del riesgo de padecer cáncer de estómago.

Las Batatas (Boniatos)

Mientras que las papas (patatas blancas) proporcionan bajas cantidades de antioxidantes, la batata, de piel anaranjada, está repleta de antioxidantes anticancerígenos. Se pueden usar con piel, o cocerlos y hacerlos puré. Otra buena opción es cortarlos en dados y asarlos en el horno con un poco de aceite de oliva para ponerlos un poquito crujientes.

Los Frutos Secos

Los frutos secos adquirieron una mala reputación durante la moda de las dietas bajas en grasas de los ochenta, y de hecho todavía pensamos en ellos como si fueran algo prohibido. Tienen muchas calorías, pero tomados con moderación (un puñado varias veces por semana) pueden reducir en un cincuenta por ciento el riesgo de sufrir un ataque al corazón. Están repletos de monoinsaturados, que reducen el colesterol LDL «malo» y elevan el colesterol HDL «bueno». Es mejor tomarlos crudos en lugar de fritos o salados. Están deliciosos picados, o tostados en un sartén. Pruébalos en ensaladas o en las sopas.

Los Integrales

Los carbohidratos refinados y blancos como el pan blanco, el arroz y la pasta, además de los productos a base de harina como las tortas, los pasteles y las galletas, tienen poco que ofrecer a la dieta antienvejecimiento. La harina refinada pierde su fibra antienfermedad y sus nutrientes. Pero los alimentos integrales, los que contienen el germen integral repleto de antioxidantes, te ayudarán a reducir el riesgo de padecer enfermedades del corazón, hipertensión y ciertos tipos de cáncer. Así que si un alimento integral no es el primero en la lista de ingredientes, olvídate.

El Yogur

El yogur bioactivo es un buen elemento antienvejecimiento ya que está lleno de probióticos, o «bacterias buenas», esenciales para una digestión saludable y para fortalecer el sistema inmunológico. Si consigues que tu sistema digestivo funcione de manera eficaz, también lograrás beneficiarte al máximo de todos los alimentos antienvejecimiento que tomes.

Tomado de: Sally Brown. Vive más y Mejor. Técnicas anti-ageing para conservar la salud y la juventud, de la colección 52 Ideas Brillantes de la Editorial Nowtilus, Madrid 2005.

2 comentarios en «La dieta antienvejecimiento: comer bien para vivir mucho más»

¿Qué opinas?