Título original: RECORDANDO EL TSJ EN EL EXTERIOR. Por Ángel Alberto Bellorín.
Lo escribí un día 12 de Abril del año 2018. Son 7 años desde que lo publiqué; en su momento recibió mucha crítica insípida que el tiempo se encargó de diluir. La coherencia no es otra cosa que el resultado de pensar con cabeza propia para tener criterio válido y racionalmente confrontado. Hoy la historia enseña ese otro fracaso pero los responsables rápido se olvidan.
ANTEJUICIO DE MËRITO Y CONTROVERSIA SEMÁNTICA. Por Ángel Alberto Bellorín.
Con satisfacción finalicé de leer en este momento un breve pero sustancioso artículo de opinión cuyo solo título abarca la amplia gama de criterios sobre un tema del que escribí recientemente.
El escrito “Divergencias en torno a un antejuicio de mérito controversial“ de José Luis Centeno, sintetiza en su párrafo inicial, “ese anhelo indiscutible”, por parte de la oposición al desgobierno, de ejecutar acciones irracionales; antes con Chávez, ahora con Maduro, actuado con la misma incoherencia que ha demostrado el chavismo.
Siempre me ha causado repulsión la incoherencia, y fue esa repulsión la que motivó mi escrito anterior referido a la inconstitucional actuación de la Asamblea Nacional opositora, duramente atacado por fanáticos opositores y gentilmente citado por el Sr. Centeno.
En las referencias señaladas en ese escrito de mi autoría sobre la ilegitimidad Constitucional del llamado “TSJ en el exilio“ se demuestra que desde el 2010 estoy escribiendo y publicando sobre el tema relativo al “deber ser” de la conformación del Tribunal Supremo de Justicia, lo que incluye acciones concretas como un Recurso de Amparo ante el Tsj en el 2010.
Especial atención merece una denuncia penal presentada en agosto del 2013 ante el Ministerio Público y engavetada por la otrora chavista fiscal general hoy tigresa opositora acusadora. Tuvo en sus manos los argumentos necesarios para defender esa constitución que hasta el 2017 se ocupó de ignorar y violentar.
También se sumó un Recurso de Nulidad ante la Sala Constitucional interpuesto en Diciembre del 2015, justo 15 días antes que Diosdado y su combo, desde la moribunda Asamblea Chavista y anunciara jubilar atropelladamente a varios magistrados para nombrar arbitrariamente a militantes del Psuv sin mérito real pero dispuestos a cumplir lo que le ordene el chavismo.
Fue allí en el propio mes de Enero del 2016 dónde se dio inicio a otra etapa de nuevas esperanzas frustradas por torpeza, ineptitud, complicidad, combinaciones de las anteriores o todas ellas juntas. El enemigo era ese TSJ express
Todas mis solitarias iniciativas fueron entregadas personalmente en enero del 2016 a la entonces legítima ( de origen) Asamblea Nacional al mando de Ramos Allup se hizo en una reunión que permitió exponer el problema del TSJ y la urgente necesidad de modificar la Ley Orgánica del TSJ.
Fue tiempo perdido y posturas ignoradas y condenadas al sueño de las gavetas . Con impotencia observé como la soberbia ignorancia de los nuevos diputados, los alejó de su labor de legislar para neutralizar al TSJ. Privó sus prioridades personales y políticas.
Mis escritos y demás acciones fueron ejercidas para contribuir a tratar de evitar con respuestas jurídicas lo que hoy políticamente ocurre.
En esos documentos pertinentes y oportunos en su momento, están expresados contundentemente suficientes argumentos jurídicos para que la Asamblea Nacional las hubiere utilizado desde su inicio en su labor esencial que es la de legislar.
No fue así y a paso de vencedores, antes las certeras y desvergonzadas maniobras del ilegítimo gobierno, Aquella legítima Asamblea Nacional, (de origen) se fue deslegitimando en su ejercicio. Hoy una está sin brújula.
Siempre he afirmado que la racionalidad no es exclusividad de ninguna profesión y que la interpretación racional de la Constitución no puede ser un monopolio de los abogados, sin embargo, hay actuaciones, comentarios y decisiones de muchos colegas que sin importar de qué bando político provienen, dan vergüenza
Pero como no todo puede ser malo, debo dejar constancia de la sutil sugerencia del Dr Duque Corredor, citada también en el valiente y brillante escrito de Centeno donde el ex magistrado recomienda: ( Cito)
«Ponderar la decisión de antejuicio a Maduro en la sentencia del denominado Tsj en el exilio con criterios no formalistas ni de perfección jurídica» (;Fin de la cita)
Acepto mi falta de delicadeza en la redacción de algunas de mi opiniones pues, al tratar de ser directo, mis argumentos pudieran no ser tomados en serio.
Sin embargo; esto que escribe el reputado Dr. Duque Corredor coincide plenamente con mi humilde opinión y nos obliga racionalmente a entender que en casos extremos de irracionalidad como la que vive Venezuela, LA PRIORIDAD O PRIMACÍA DE LA REALIDAD debe privar sobre EL DERECHO POSITIVO en provecho de la justicia .
En Venezuela, con la Instalación de la Asamblea Constituyente murió la Constitución de 1999 y se acabó el Estado de Derecho; por tal razón ya el problema dejó de ser jurídico, y como problema político debe ser tratado, entendido y justificado, y así lo dejo ver en mi escrito anterior que generó reacciones fanáticas de esa multitud que anhelan ver a Maduro preso.
Lo que se sale del ámbito político e invade el ámbito de la deontología, es que a ese excelente mecanismo de presión política y sobre todo internacional, que constituye el llamado Tsj en el exilio, se le intente desesperada y torpemente de barnizarlo de carácter jurídico y otorgarle legitimidad de origen desde la Constitución venezolana de 1999.
Es mi categórica afirmación y totalmente demostrable que no es así. Insistir en discursos falaces para denominarlo «TSJ LEGÍTIMO Y CONSTITUCIONAL» es engañar; es actuar como los malos que criticamos .
Es indiscutible, a tenor del 350 Constitucional, entender y hasta apoyar el objetivo político de ese pretendido tribunal, como mecanismo para intentar (supuesto probable) salir de la severa crisis política, social y económica, buscando aprovechar el apoyo internacional.
La política, parafraseando al canciller de hierro, es la ciencia de lo posible y en esta dimensión la propaganda que puede generar esa sentencia es solo eso , propaganda que mañana será periódico de ayer.
No hay que olvidar que en Venezuela el estado de derecho y de justicia fue asesinado con el mismo argumento que esgrimen mucho de los opositores para tratar de otorgarle carácter jurídico y legitimidad de origen al Tsj en el exilio, vale recordar: «por el bien de la patria» y eso hay que repetirlo hasta parecer fastidioso.
Para concluir los invito a la lectura del párrafo de un reciente escrito de Fernando Mires, quien a pesar de no ser venezolano está muy cercano a nuestra realidad en sus múltiples y certeros escritos , siendo éste muy apropiado para un ejercicio de racionalidad y de silogismo básico: ( Cito)
“Efectivamente: la AC ( Asamblea Constituyente) es ilegítima porque es inmoral y es inmoral porque es anti-constitucional. De eso no cabe la menor duda. Pero esa AC pertenece a la dictadura. Y toda dictadura, precisamente porque lo es, lleva a la política a un borde que limita con la guerra.
Toda dictadura es militar. Y para toda dictadura la política es una práctica que se rige por la lógica militar, práctica dirigida al exterminio del adversario. Bien, esa lógica no la impuso la oposición, que es política por excelencia. La impuso la dictadura. La impuso desde el momento en que creó a la AC para exterminar a la AN y a la oposición a la vez”.( Fin de la cita).
Mas claro que muchos profesionales venezolanos.
Caracas 12 de Abril del 2018

Coronel Ángel Alberto Bellorín
Abogado Magna Cumlaude
Doctor en Ciencias Jurídicas mención
Derecho Constitucional
Profesor con categoría de Titular
También te puede interesar la entrega anterior:
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]