La palabra de Eugenio Montejo – por Rodolfo Izaguirre

LA PALABRA DE EUGENIO MONTEJO

Durante un tiempo el poeta Eugenio Montejo vivió en los Palos Grandes. Alguna vez le dije: «En la ciudad  están muy preocupados”. ¡Su rostro se alarmó! “¿Pasa algo?”, preguntó. “Me dijeron que usted había salido a buscar un adjetivo y no ha vuelto”, respondí. Era una frase tomada de uno de los heterónimos que le placía escribir. Se inquietó algunos segundos y cayó en cuenta de que se trataba de uno de sus poemas, me miró y sonrió. Le dije mi nombre y desde ese momento afirmamos una bella amistad.

Una tarde vio a Belén en la acera de enfrente y pasó la calle para ayudarla a cruzar: un elegante gesto de caballero antiguo.  “¿Qué diría Rodolfo si se entera de que no acompañé a su mujer mientras cruzaba la calle”?

Su apartamento en Sintra Palace se situaba debajo del de mi hijo Rházil y un periquito de Verónica y Claudia, mis dos nietas pequeñas, salió de su jaula, escapó por la ventana y se refugió en el apartamento de arriba. Eugenio, sabiendo que dos niñas vivían abajo les llevó el periquito y ellas lo adoraron a él más que al periquito porque entendieron que siendo adulto seguía siendo niño, es decir, un poeta: alguien igual, pero distinto a los vecinos que se obligaban a saludar. Montejo también escribía bella literatura infantil.

Tengo sus libros, acaricio los poemas que contienen y es mucho lo que logran conmoverme y estremecerme. Textos aparentemente sencillos, pero intensos y a veces dolorosos: ”Tan altos son los edificios que ya no se ve nada de mi infancia”.

Y acabo de encontrar entre mis desordenados papeles la copia de una hoja de computadora con la segunda parte de una entrevista que concedió alguna vez. La presencia anónima del autor o la autora de la entrevista, así como las sobrias e inteligentes respuestas de Montejo me impulsan a transferir varias de ellas, porque cuando le preguntan cuáles son sus poetas preferidos contesta que eso cambia con los años y menciona a algunos. “Pero estoy en una familia verbal», agrega, «y la familia verbal está dentro de mi lengua que tiene mil años… Uno no anda con grandezas sino con poetas que tengan su misma sangre”.

Le preguntan si la poesía es hoy más necesaria que en otras épocas y responde diciendo que la poesía acompaña al hombre en todas las circunstancias y “en una época como la que vivimos es una compañía indispensable. Pero no como bálsamo. La poesía es despertar del ser, alumbra el camino. En épocas difíciles está al lado del hombre y surgen los grandes poetas”.

Cuando le preguntan si el poeta debe o no involucrarse en los hechos políticos o sociales que signan su época, contesta sin dudar que “la conducta de militancia política es individual, la asume una persona con todo su riesgo y toda su seriedad. Lo que no debe hacerse, dice, es poner la poesía al servicio de alguien. Ahí caemos en lo que se llamaba poesía cartelaria o arte comprometido, que es una larga discusión de los años 50 que dejó mucha mala poesía por el camino. Pero el hombre, en tanto que ciudadano, debe implicarse en todo lo que crea socialmente posible”.   

Fueron muchas las preguntas que le dispararon a quemarropa, ésta en particular me conmovió: “¿Qué tipo de reacciones genera cuando se presenta como poeta ante personas que no se interesan por la poesía?” Y esta fue su respuesta: 

«!Señorita, es la pregunta que me estoy  haciendo desde que nací!» a venezolana capaz de convertir a la política en tozudo alarde de fechorías narco terroristas, a un bello liceo en fascinación arquitectónica y a unas barrigonas columnas en una amorosa mirada colonial.

Rodolfo Izaguirre

También te puede interesar:

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a info@curadas.com

¿Qué opinas?