Arqueólogos hallan canales de 4.000 años usados para pescar por predecesores de los antiguos mayas

Arqueólogos de la Universidad de Nueva Hampshire, EEUU, encuentran canales de 4.000 años usados para pescar por predecesores de los antiguos mayas en diversos lugares de Centroamérica.

Leer más

La mediocridad enferma a la sociedad – por Ángel Alberto Bellorín

En su obra cumbre escrita en 1913 , José Ingenieros nos presentó en «El hombre mediocre», un invalorable trabajo escrito para entender al hombre actuando en la sociedad.

Leer más

Cómo era ser niño en la prehistoria

Aunque podemos identificar la infancia con un periodo de dependencia, inocencia o necesidad, también es una etapa de exploración, aprendizaje y juegos. Hoy en día… y en la prehistoria.

Leer más

La dignidad como valor superior – por Ángel Alberto Bellorín

«Ignora el hombre digno las cobardías que dormitan en el fondo de los caracteres serviles; no sabe desarticular su cerviz. Su respeto por el mérito le obliga a descartar toda sombra que carece de él, a agredirla sin amenaza, castigarla si hiere.

Leer más

Ventajas de la mediocridad – por Ángel Alberto Bellorín

Frecuentemente escuchamos a personas que, sin mirarse en espejos ni revisar inventario propio de méritos, califican a otras con esta expresión.

Leer más

Otro ladrillo en la pared: El Muro de Berlín y un par de canciones

Otro ladrillo en la pared el Muro de Berlín y dos canciones

La canción «Another Brick in the Wall» (Otro ladrillo en la pared), de Pink Floyd y «Libre» de Nino Bravo se asociadon con el Muro de Berlín.

Leer más

Por qué cayó el Muro de Berlín hace 35 años y cómo su desaparición cambió el mundo

La noche del 9 de noviembre de 1989 fue derribado el Muro de Berlín, que dividió la capital alemana durante otras casi tres décadas.

Leer más

¿Igualdad revolucionaria? – por Ángel Alberto Bellorín

Es buen ejercicio intelectual de comparación, leer y releer las declaraciones de la Canciller Delcy Rodríguez ante la ONU ayer sábado 05 de Noviembre del 2016. En ellas, con buena actuación teatral mediante, defiende ante el mundo su pretendida revolución. Al tratar de definirla está cita es de antología.

Leer más

Teófilo León y su huella en la música de Venezuela – A. Lugo

Teófilo León mandolina mandolinista Venezuela venezolano

Don Teófilo León fue un gran ejecutante, docente e impulsor de la mandolina en Venezuela. Formó a toda una generación de mandolinistas,

Leer más

Recordando el cinismo – por Ángel Alberto Bellorín

Estás declaraciones dadas a los medios el día de hoy 18 de octubre del 2015, son «verdaderas perlas» que reflejan la ética política del que las expresa y el camino que transita nuestro futuro republicano.

Leer más

16 de octubre: Fusilamiento de Piar – por Ángel Alberto Bellorín

Todo nativo de Ciudad Bolívar y turista visitante que conoce su imponente Catedral, habrá tenido la oportunidad de observar y leer lo grabado en una hermosa placa, colocada en su columna lateral derecha alusiva a uno de los acontecimientos más contradictorio y controversial de nuestra historia de independencia.

Leer más

“Traigo la Salsa” – Alexander Lugo

Hoy celebramos en Venezuela el día nacional de la Salsa, en su honor rememoro mis incipientes amores y escarceos con la música bailable:

Leer más

Un Diccionario de la Música Tradicional Venezolana – Alexander Lugo

Las palabras, los términos, los conceptos, son categorías históricas cambiantes. Estas evolucionan y es preciso seguir su ritmo. Las palabras “suenan y resuenan” distintas según los tiempos.

Leer más

Los huracanes más mortíferos de la historia reciente de EE.UU.

Escombros a lo largo de las orillas del río Swannanoa tras las catastróficas inundaciones provocadas por la tormenta tropical Helene en Swannanoa, Carolina del Norte (EE.UU.). EFE/Erik S. Lesser

Tras casi una semana de haber tocado tierra en el noroeste de Florida como un huracán de categoría 4, Helene es responsable por el momento de más de 200 muertes y se alza ya como el segundo ciclón más mortífero que se registra en el Estados Unidos continental en los últimos 50 años.

Leer más

Luis Mariano Rivera más que un músico es una Música – Alexander Lugo

Luis Mariano, creo en esta hora de la melancolía, que fue el primer cronista popular de nuestros campos, de la historia de la gente sencilla de los pueblos y caseríos, conuquero de la palabra, pintor de gente llana y pura de su comarca, Poeta, con mayúsculas, de los aromas del campo, de los dorados cundeamores, del lucero que despunta, del aleteo del tucusito.

Leer más

El “Árbol de la vida” de los Waraos – Alexander Lugo

Los Waraos viven sobre los ríos que desembocan en el Orinoco, a través de los estados Bolívar, Delta Amacuro, Sucre y Monagas.

Leer más

No somos Héroes de Comiquitas – Alexander Lugo

Los primeros antropólogos juzgaban las culturas de los otros pueblos con los patrones de la suya propia, para ellos los pueblos exóticos eran salvajes, estúpidos e inmorales. Esta visión etnocéntrica deformaba gravemente la imagen de las otras culturas. «Una cultura sólo puede ser entendida desde dentro, de acuerdo con sus propios principios, patrones y valores».

Leer más

Rastreando la Tonada – Alexander Lugo

Cuando lo rememoro
me percato que lo requiero
advierto que algo nos queda faltando
de la cosecha de su esplendor.

Leer más

Antonio Lauro vibra dentro de una guitarra – A. Lugo

Antonio Lauro

Hablemos Antonio Lauro, un hombre humilde que se convirtió en un caso de extraordinaria significación en el mundo musical venezolano.

Leer más

Pelé y el recuerdo agridulce de su única participación en Copa América

Fotografía de archivo, tomada el 17 de junio de 1959, en la que se registró al desaparecido futbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento "Pelé" (3-i), al posar para los fotógrafos antes de un partido de exhibición entre el club Santos de Brasil y el Real Madrid, en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid (España). EFE/JN

Pelé fue el rey del mundo tres veces, pero nunca el rey de América. Solo participó en una edición del torneo de selecciones más antiguo del mundo, en Argentina 1959, de recuerdo agridulce para el fallecido astro brasileño.

Leer más