Domingo 23 de enero de 2022 · Día 23 de los 365 del calendario · Quedan 342 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 23 de enero:
Efemérides 23 de enero | Cumpleaños de Franco De Vita ·
Franco Atilio De Vita De Vito (Caracas; 23 de enero de 1954), más conocido como Franco De Vita es un cantautor y músico ítalo-venezolano
Su trayectoria artística ha sido reconocida con varios premios, entre los que destacan dos Grammy Latino al mejor álbum vocal pop masculino y mejor video musical versión larga, obtenidos en 2011 con su álbum En primera fila. Fue galardonado con el Premios Billboard de la música latina Salón de la fama 2014. Este reconocimiento está reservado para aquellos artistas que han logrado gran reconocimiento mundial por su trayectoria musical, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas.

También ha sido reconocido por el Congreso de los Estados Unidos por llevar en alto el nombre de su país y ser uno de los artistas latinos más influyentes de todos los tiempos. De Vita fue recibido en el Capitolio de Washington por los congresistas Ileana Ros-Lehtinen, Mario Díaz-Balart y Carlos Curbelo quienes entregaron al artista la bandera de Estados Unidos que fue izada en el Congreso en su nombre en junio de 2015.
Igualmente, en ese mismo mes, el equipo de béisbol de las grandes ligas los Marlins de Miami homenajearon al cantante venezolano al entregarle una camisa del equipo con el número 13 y le dieron la oportunidad de hacer el lanzamiento previo al encuentro que disputaron ante los Yanquis de Nueva York en el Marlins Park en ese mismo año.

Además de su trabajo en solitario, De Vita también ha compuesto temas para Chayanne ( «Y tú te vas», «Un siglo sin ti» y «Contra vientos y mareas»), Ana Belén («Un extraño en mi bañera»), Carlos Mata («Amor a solas»), Rocío Jurado («Inmenso»), Ricky Martin («A medio vivir», «Vuelve» y «Tal vez»), Pandora (« Ni tú ni yo»), Luis Fonsi («No te cambio por ninguna»), entre otros
Desde la década de los 80, ha conservado su impecable voz y la imagen; grabando 15 producciones discográficas. Con sus dos últimos discos en vivo ha ampliado su popularidad y reafirmado su calidad artística. Es uno de los artistas venezolanos más exitosos y con más discos vendidos, estima que ha vendido 20 millones de discos y realizado más de 1600 conciertos en 18 países distintos y sus canciones se han traducido a más de 12 idiomas diferentes.
Efemérides 23 de enero
Acontecimientos destacados a nivel nacional
1621: se funda Santa Lucía del Tuy en el hoy estado Miranda.
1782: nace en el estado Sucre, el prócer de la independencia, José Francisco Bermúdez.
1878: muere en Caracas el sacerdore Domingo Quintero, 40° rector de la Universidad Central de Venezuela y primer prelado doméstico de Su Santidad venezolano.
1880: nace el conde ítalovenezolano militar Antonio Gastón Cattaneo Quirin (f. 1970)
1928: nace en Caracas uno de nuestros primeros grandeligas venezolanos, Alfonso «Chico» Carrasquel.
1928: nace en Juan Griego, estado Nueva Esparta, el empresario y político Rafael «Fucho» Tovar (f. 1999)
1932: nace en Caracas el empresario farmacéutico Guillermo Valentiner (f. 2010)
1949: nace en Caracas la actriz Hilda Blanco de León (f. 1999)
1953: Emilio Cueche, del Valencia, consiguió su décima victoria consecutiva de la temporada al derrotar a Pampero 6 a 3 estableciendo una marca en la LVBP.
1954: nace en Caracas nuestro internacional cantautor Franco De Vita
1958: es derrocada la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez, ese día se disuelve su partido político FEI (frente electoral independiente) y asume el poder la Junta de Gobierno presidida por el Contraalmirante Wolfgang Larrazábal. Por esta razón celebramos en Venezuela el Día de la Democracia cada 23 de enero.
1961: entra en vigencia la Constitución de Venezuela de 1961.
1979: nace en Maracaibo el lanzador grandeliga Juan Rincón.
1984: muere en Caracas el médico y escritor Miguel Zúñiga Cisneros (n. 1897)
1988: inician las publicaciones del diario El Nuevo País.
2011: Jhonattan Vegas gana el Bob Hope Classic, primer venezolano en ganar un torneo de la PGA Tour.
2017: muere en Valencia el actor Luis Rivas que paradójicamente interpretó a Marcos Pérez Jimenez en la famosa telenovela Estefanía (n. 1944)
2017: los restos mortales de Fabricio Ojeda son incorporados al Panteón Nacional.
2019: Juan Guaidó se juramenta como presidente iterino de Venezuela, actualmente reconocido como tal por gran parte de la comunidad internacional.
Acontecimientos destacados mundialmente
1826: en Bolivia se crea la provincia de Vallegrande.
1950: nace Ángela Carrasco, cantante y actriz dominicana.
1954: el escritor estadounidense Ernest Hemingway sobrevive a dos accidentes de aviación, ocurridos en dos días consecutivos.
1954: nace Franco De Vita, cantante, músico y compositor venezolano.
1960: en la Fosa de las Marianas, el físico suizo Jacques Piccard, hijo de Auguste Piccard, alcanza una profundidad de 10 970 m a bordo de una batisfera.
Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países
- Argentina: Día Nacional del Músico, en conmemoración del nacimiento de Luis Alberto Spinetta.
- Venezuela: Día de la Democracia, se celebra el fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958 y el inicio de la democracia venezolana.
Santoral Católico
Santos
- Santos Severiano y Aquila de Cesarea, mártires (s. III).
- Emerenciana de Roma, mártir (c. s. IV).
- Santos Clemente y Agatángelo de Ancira, mártires (s. IV).
- Amasio de Teano, obispo (c. 356).
- Ildefonso de Toledo, monje y obispo (667).
- Mainbodo de Besançon, peregrino y eremita (c. s. VIII).
- Andrés Chong Hwagyong, catequista y mártir (1840).