Consumir proteínas, grasas y carbohidratos es importante para el cuidado de huesos y músculos. La vitamina D ayuda a absorber el calcio.
Los huesos
Los huesos ayudan a las personas a que se muevan, le dan forma y apoyan el cuerpo.
Los músculos
Los músculos nos permiten realizar movimientos y protegen nuestros huesos.
Tener una alimentación saludable con proteínas, grasas y carbohidratos, es importante para el cuidado de músculos y huesos.
El calcio y la vitamina D
El consumo de vitaminas ayuda con el cuidado de huesos y músculos. Por eso, para tener huesos y músculos sanos se recomienda consumir calcio con vitamina D.
Por su parte el calcio ayuda a formar y fortalecer los huesos, y la vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio.
Entonces qué alimentos que contienen calcio
- Leche
- Yogur
- Queso
- Col rizada
- Brócoli
- Repollo chino
- Pescado con huesos blandos comestibles como sardinas enlatadas y el salmón
- Frutas
Para saber si los alimentos conservados o enlatados contienen calcio, es ideal revisar las etiquetas.
Conseguir vitamina D no es tan fácil como obtener calcio
A diferencia de lo que sucede con el calcio, son muy pocos los alimentos que contienen vitamina D en forma natural.
Y es por eso se recomienda consumir alimentos fortificados con vitamina D, como algunas marcas de leche, jugo de naranja y cereales para el desayuno.
Las mejores fuentes naturales de vitamina D son:
- Pescados grasos, como la trucha, el salmón y el atún.
- Suplementos que contienen vitamina D.
La vitamina D es liposoluble, así que se absorbe mejor cuando se toma con algo de grasa.
Existen otros hábitos que ayudan a cuidar los huesos y los músculos como:
- Realizar actividad física
- No fumar
- No beber alcohol en exceso
- Y también tomar sol moderadamente
La importancia del ejercicio
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda entre 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para todos los adultos.
Además recomienda un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes.
También te puede interesar
¿Sufres de insomnio? Las cinco vitaminas que te ayudan a dormir mejor
La Vitamina C: Una sustancia digna de todos los agradecimientos (Parte I)
Finalmente, para aprender más, visita Semana, que es nuestra fuente de este y otros artículos muy interesantes.