Miami, 21 jun (EFE).- La extesorera nacional de Venezuela Claudia Patricia Díaz Guillén, conocida como la «enfermera» de Hugo Chávez, pidió este martes a una corte de Estados Unidos desestimar los tres cargos relacionados con lavado de dinero de los que es acusada al argumentar que el Gobierno estadounidense «carece de jurisdicción extraterritorial».
La defensa de la venezolana argumentó que las leyes «tienen únicamente aplicación interna» basada en un principio que «se deriva del riesgo de ‘choques no deseados entre nuestras leyes y las de otras naciones que podrían resultar en discordia internacional'».
Díaz Guillén, quien se encuentra arrestada desde mayo pasado en una prisión de West Palm Beach, en el sur de Florida, tiene prevista una audiencia este miércoles en una corte federal de Fort Lauderdale previa al juicio que enfrentará a partir del próximo lunes 27 de junio.
En la misma causa de la «enfermera», extraditada desde España a EE.UU. el pasado 12 de mayo, está acusado Raúl Gorrín Belisario, dueño y presidente del canal venezolano Globovisión.
En un documento presentado hoy a la corte, la defensa de Díaz Guillén señaló además que Gorrín «dejó claro» en unos tuits que las transferencias de dinero no la involucran a ella ni a su esposo Adrián José Velásquez Figueroa.
Según la Fiscalía, Gorrín, prófugo de la Justicia de EE.UU., pagó millones de dólares en sobornos a dos extesoreros nacionales venezolanos, la «enfermera» y Alejandro Andrade Cedeño, para asegurarse los derechos de realizar transacciones de cambio de moneda extranjera a tasas favorables.
La «enfermera», que tiene doble ciudadanía venezolana y española, está acusada de un cargo de «conspiración para cometer blanqueo de capitales» y dos de «blanqueo de capitales».
La defensa detalla que ni Díaz ni su esposo «transmitieron, transportaron o transfirieron algún instrumento monetario a los Estados Unidos para promover alguna actividad ilícita».
La pareja fue muy cercana a Chávez, quien fue presidente de Venezuela desde 1999 hasta su muerte en 2013 a causa de un cáncer.
El pasado 24 de mayo la acusada se declaró no culpable ante el juez William Matthewman, en los tribunales de West Palm Beach.
Según los documentos judiciales, el juez Matthewman falló el pasado 1 de junio en contra de la libertad bajo fianza de Díaz Guillén tras la advertencia de la Fiscalía de peligro de fuga.
El juicio será presidido por el juez William Dimitrouleas, de la corte federal de Fort Lauderdale, ciudad ubicada unos 46 kilómetros (unas 28 millas) al norte de Miami.
Díaz Guillén y su esposo son conocidos como la «enfermera» y el «guardaespaldas» de Chávez, porque ella formó parte de su equipo de salud antes de ser nombrada tesorera nacional, cargo que ejerció del 2011 al 2013, y él fue su jefe de seguridad.
Aparentemente sus relaciones con el actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no son tan buenas, pues en 2016 se radicaron en España y dicen no poder volver al país. EFE
Curadas | Vía Agencia EFE
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]
Es muy lamentable para cualquier ciudadano ver sentencias tan injustas para elementos que han robado descaradamente el dinero de los ciudadanos, aún en Estados Unidos las sentencias son decepcionantes (que queda para Venezuela) en USA se declaran culpables le bajan la pena, colaboran con la justicia le bajan la pena, entrega los fondos y le bajan la pena. De verdad que el mensaje se puede interpretar de esta manera «si tienes 35 o 40 años» corrompe y dejate corromper, roba millones de dólares que luego entregas parte del dinero, pagas 3 a 5 años, te quedas con algúna buena tajada a través de testaferror, se te da regularización en usa y listo. En pocas palabras cambias 5 años por la tranquilidad el resto de tu vida.
Ejemplos El flamante ex gobernador de aragua rojo rojo de apellido Isea, seguro será igual con Ramírez, la enfermera y cuanto bicho que hizo tanto daño a Venezuela