Gocho audio domingo 6 de diciembre 2020 – 1:30 PM

Si no ha llegado el audio del Gocho, puedes entretenerte leyendo las divertidas teorías respecto a dónde está el Gocho del WhatsApp Si tienes alguna idea de su paradero, compártela.

También puedes leer el Glosario del Gocho

Conéctate con nosotros

Síguenos en las redes sociales, únete a nuestros grupos de WhatsApp y Telegram y recibe nuestro boletín diario en tu correo electrónico.

Si prefieres descargar el audio del Gocho del WhatsApp en mp3, haz clic en los tres puntos verticales de la derecha del audio, al lado de la corneta, y luego haz clic en «download» o descargar.

Dale play al audio del Gocho

¿Problemas en el condominio?

Asesoría para juntas de condominio y vecinos

Haz clic aquí para información gratuita respecto a los problemas más frecuentes de las juntas de condominio y juntas de vecinos.

Síguenos en las Redes Sociales

Recibe la selección de noticias de CURADAS en tu correo electrónico.

Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp para recibir noticias: dólar promedio, audio de El Gocho, noticias.

Únete a nuestro grupo de Telegram para recibir noticias: dólar promedio, audio de El Gocho, noticias.

¿No conoces algunas palabras que dice El Gocho? ¿Quiéres saber qué significan? Consulta el Glosario de El Gocho del WhatsApp.


Transcripción

¡Qué dice el Newman! ¿Cómo está la vaina, hermano?

Hoy es 6 de diciembre del 2020 y es la 1:30 de la tarde, y usted de cumpleaños por allá en Los Palos Grandes. Eso sí, que lo lleven a comer sushi en Las Cúpulas. Yo, con chicharrones de puerco en La Curva de Las Morcillas, bajando para Lobatera, me entretengo…

Hoy, es un día triste más para nuestro país, cuando el principal argumento de campaña para el evento electoral que se está desarrollando por parte de una de las caras visibles del régimen, como es el Conde de El Furrial, que dice este infeliz, que el que no vota no come.

Esto indica que el hambre estructural no es por el bloqueo económico de los Estados Unidos y sus aliados sobre las figuras del régimen, sino que el hambre se debe al cerco político de este régimen usurpador sobre los ciudadanos. 

Y una de las noticias que hoy estamos leyendo en los medios, es que por lo menos diez buques iraníes, cargados de combustible, vienen en ruta a Venezuela, para ser canjeados por crudo. Y uno se pregunta: ¿Cuál será el nivel de descuento de nuestro pago en crudo por ese cargamento de combustible, en detrimento del patrimonio de la nación?, y sólo para mantener la farsa del “control social” sobre una población con un déficit de servicios, libertad de expresión, limitaciones comerciales, imposición fiscal criminal; y los iraníes, a esas ratas, sí les regalan hasta las nalgas, estas basuras rojas. ¡No me jodan!

No vaya a creer usted, que ese trueque viene de gratis. Sólo en el canje de crudo por gasolina, de pésima calidad, sin derecho a reclamo; y además, ¿qué es lo que estamos aprendiendo de esta crisis? Varias cosas:

Que Venezuela es un país donde su población está preparada para pagar el verdadero valor sobre el costo de las cosas, los insumos y los servicios, porque hoy los estamos pagando a porrazo limpio, y si no, es a través de la hiperinflación y la megadevaluación. Pero además, que esta situación nos ha enseñado de que el estado paternalista y proveedor es un fracaso, y que la única realidad sobre la cual quiere participar la población con capacidad de moverse y producir, es que toda la paja de la industria petrolera en manos del gobierno, no es sino un foco para todo tipo de trampas y guisos, y es tiempo de quitarse la careta y plantear, con las gónadas en el sitio, de que toda esa industria de la energía nacional debe ser vendida. Tanto el petróleo, bien sea de crudos, bitúmenes, asfaltos, crudos pesados, crudo lomito, además de los complejos hidroeléctricos, complejos refinadores, complejos termoeléctricos, complejos gasíferos, la red de distribución de electricidad… a los que la quieran desarrollar, con ese enorme potencial, puertas adentro en Venezuela; pero dando prioridad al ahorro nacional y a los dueños de los mercados y de la tecnología, pero siempre estableciendo una regulación donde todos ganen y que estos negocios coticen en el Mercado de Capitales, pues es en la democratización del capital donde está el éxito de una nación; donde todos apuestan con transparencia y todos tienen la posibilidad de ganar, pero además tienen la capacidad de arriesgar y perder, de acuerdo a su nivel de participación, donde nadie puede ser más lince que otro, de acuerdo a lo que pone el juego como reglas. 

Eso sí, que luego de los respectivos incentivos a la inversión, todas estas corporaciones paguen impuesto al gobierno. 

Y un gobierno, que limite sus actividades a los eventos que requieren fuerte inversión y que comercialmente no dan ganancias materiales, como son: educación, parte de la salud, seguridad, defensa, orden público, aduanas, impuestos, cancillería, justicia y la atención a los ciudadanos vulnerables; pues todo lo demás, debe estar en manos privadas; pues si una persona puede salir a currarse la vida, que lo haga. Ya basta de tener una nación con personas en edad y capacidad de trabajo, y que se pasan la vida en colas para recoger golillas, becas, mendrugos, migajas, cupo Cadivi y todo tipo de dádivas. Eso debe ser eliminado, porque las personas deben humillarse a la posición del menesterosos, con un gobierno que apuesta a la degradación del ciudadano y que pierda su autoestima, su amor por el trabajo, y es básicamente un régimen de esclavitud moderna, para depender de tótems idealizados sobre la figura de falsos mesías, y que nos vendan el legado del mojón aquel de Sabaneta, y su heredero del bobo de Cúcuta, como si fueran la reencarnación de Cristo y de San Pedro. ¡No me jodan!

Aquí lo que hay es que producir; y para que eso suceda, se requiere de un ordenamiento jurídico que iguale el terreno en unas condiciones justas, para que cada quien desarrolle su talento e invención, pero sobre todo eliminar las restricciones leoninas que existen sobre la producción primaria, como es la siembra, la cría y la tenencia de la tierra, que es el gran motor de la generación de empleo y la comida; y para esto, no hace falta tener una industris petrolera en manos del gobierno, y la mejor prueba, son las cifras venezolanas desde 1922 hasta 1976, donde el crecimiento fue por un estado que se dedicó a invertir en educación, salud e infraestructura de todo tipo y la calidad de vida del ciudadano; pero que el gran pagador de esa cuenta, siempre fue la industria petrolera, en manos privadas, y las empresas que se formaron alrededor de este monstruo, que era el desarrollo petrolero en Venezuela; y pagando combustibles y derivados a precio de mercado, con un ciudadano que era capaz de pagar esa cuenta, porque tenía un salario justo para estos gastos. 

Esto nos demuestra, que más que la gasolina y lubricantes subsidiados, nuestro país requiere un estado de derecho confiable y eficiente, para que se respete el Imperio de la Ley, y para que propios y extraños puedan adquirir ese chatarrerío, hoy en manos del gobierno, y poner esa vaina a producir, para generar empleos dignos. Pues ya se demostró, que en un país rico, lo importante no son las cifras de la riqueza, porque en los últimos diez años fuimos muy ricos; lo importante es tener una ciudadanía rica y eso se consigue con millones de empleos dignos, justos y condiciones para la instalación de miles de empresas de todo tipo, que le proporcione alimento, productos terminados, servicios y diversión a los 25 millones de venezolanos que estamos aquí.

Bueno matador, disfrute su cumpleaños, que yo me voy pa El Huerto a hartar pasteles con masato, y luego me voy a pajarear, allá en Táriba, para esperar la misa en la Basílica de Nuestra Señora de la Consolación, patrona de los Tariberos, a pedir porque el catire Trump logre exponer su caso y reclamar su triunfo, luego del enorme fraude del 3 de noviembre. Cuídese mucho. Chao, chao.

Más audios del Gocho

¿Qué opinas?