El herpes tiene ocho variantes principales que causan distintas enfermedades; entre ellas varicela o lechina, cáncer, mononucleosis, roséola, sarcoma de Kaposi y el síndrome Ramsay Hunt.
Justin Bieber sufre hemiparesia facial, provocada por el síndrome Ramsay Hunt, a la vez causado por el virus del herpes
La doctora Nordi Viloria explica el virus herpes y sus ocho familias. Una de sus variantes causa el síndrome que paraliza parcialmente el rostro de Justin Bieber.
Escucha el audio o sigue leyendo
Las causas de activación del herpes son el estrés, la exposición al sol, la fiebre, y principalmente la angustia.
Las personas inmunosuprimidas son susceptibles a la activación del herpes.
Medicamentos contra el herpes
El medicamento más usado y considerado el más eficiente es el aciclovir.
El herpes Zóster (o culebrilla) puede atacar a cualquier persona.
Hay otros síndromes, como el Ramsey Hunt, que ataca un nervio que puede paralizar el rostro y causar pérdida auditiva o hipoacusia, disminución de la audición.
Cualquier persona que haya sufrido de herpes puede desarrollar culebrilla y otros cuadros clínicos severos. Entre ellos está el síndrome Ramsay Hunt, que afecta un nervio facial cercano a los oídos. Puede causar parálisis facial y disminución de la audición.
El herpes zóster es una enfermedad producida por una reactivación del virus latente varicela-zóster, que afecta a los nervios periféricos y a la piel; donde puede producir pequeñas ampollas dolorosas en forma de anillo agrupadas a lo largo de un dermatoma. Coloquialmente, es conocido como culebrilla, culebrina o culebrón. En algunas zonas del Mediterráneo, como en España y en Italia, también se le denomina «fuego de San Antonio».
El herpes zóster puede presentar diferentes complicaciones según los nervios afectados; sobre todo en individuos inmunodeprimidos, entre los que cabe destacar parálisis motora o facial temporal, insuficiencia respiratoria e infecciones bacterianas secundarias.
La principal secuela que puede aparecer tras la desaparición de los signos cutáneos es la neuralgia posherpética (NPH); que generalmente consiste en una sensación dolorosa crónica en el dermatoma afectado y que puede durar desde varias semanas hasta años.
Es de distribución universal; generalmente más común entre personas con edades avanzadas o con alteraciones de su sistema inmunitario
Se trata de una enfermedad de fácil diagnóstico si se desarrollan todos los síntomas, ya que el patrón de distribución de las lesiones es característico.
Además, pueden realizarse diferentes pruebas de laboratorio para confirmar el diagnóstico. El tratamiento es paliativo, basado en analgésicos para controlar el dolor y antivirales para detener la infección. Existe una vacuna preventiva que se está comenzando a administrar en aquellas poblaciones de riesgo.
¿Te gustó el contenido? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace.
CURADAS | Tu compañía en información…
Muy superficial. No me gustó.
Hola Luisa. Gracias por el feedback. Esos comentarios nos ayudan a mejorar. ¿Qué te hubiese gustado incluir? ¿Escuchaste el audio? Gracias por comentar y por seguir a Curadas.