A propósito de los 84 años de Acción Democrática (AD) – Por Jesús Peñalver

En los documentos que los aspirantes a inscribir las organizaciones fundacionales de lucha democrática -así se definían siempre-, no estaba la palabra «Revolución»; pero los líderes encabezados por Rómulo Betancourt, en su verbo mencionaban transformación y revolución antiimperialista y antifeudal.

Leer más

La revisión anual de aprendizajes y logros como recurso para impulsar la calidad en la organización – por Jorge Alejandro Sánchez Rojas

Hay que aceptar esta paradoja: el entorno es cada vez más profesional en sus exigencias pero más infiel en su comportamiento, por lo que la capacidad de una organización, un equipo o inclusive un profesional para aprender de sus experiencias y transformar esos aprendizajes en acción es un diferenciador estratégico de alto valor. La revisión anual de aprendizajes y logros no es solo un ejercicio de cierre de ciclo, sino una herramienta poderosa para conectar la reflexión con la innovación, identificar patrones de éxito y diseñar planes alineados con los desafíos del futuro.

Leer más

La roca de playa Larga – por Rodolfo Izaguirre

Atrás queda el caluroso tumulto humano de Naiguatá y la costosa serenidad de los clubes y balnearios privados que se activan en su cercanía y se abre entonces la larga carretera paralela al mar que conduce a Los Caracas, aclamada zona vacacional en tiempos de Pérez Jiménez recuperada hoy, pero solitaria y al parecer militarizada. A la izquierda de la carretera se mantiene la inmensa eternidad del mar y la clara línea de un horizonte inmóvil.

Leer más

La gestión de expectativas del cliente en consultoría personal, empresarial y académica – Jorge Alejandro Sánchez Rojas

Una buena gestión de expectativas es componente esencial para el éxito en todo proceso de consultoría, ya sea en contextos personales, académicos o empresariales.

Leer más

Reelección ad infinitum – Por Jesús Peñalver

“Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo el mismo ciudadano en el poder. El pueblo se acostumbra a obedecer y él se acostumbra a mandarlo. De donde ser origina la usurpación y la tiranía».

Leer más

Los mapas de procesos: ancla y vela de las organizaciones – por Jorge Sánchez R.

El mapa de procesos es una herramienta estratégica que permite visualizar actores y fuerzas, comprender flujos y optimizar de forma integral la forma en que una organización genera valor para sus clientes y sus grupos de interés.

Leer más

Los viajes del olvido – Jeanette Ortega Carvajal

Mi hija es venezolana, tiene veintiún años y desde hace tres trabaja de azafata en España. Camino al aeropuerto, en el interior de un tren de la ciudad de Barcelona, vio a una señora que le sonreía emocionada. Ante un cruce de miradas, la señora la saludó desde la distancia. Como respuesta, mi hija le obsequió una dulce sonrisa.

Leer más

Los caníbales de las redes – Jeanette Ortega Carvajal

Como muchos, le temo a la guerra, a las que ocurrieron, a las que están ocurriendo y a las que podrían iniciarse. Pero ese miedo no es por mí. Es por los más indefensos, por todos aquellos que son y serán víctimas inocentes.

Leer más

Un enfoque sustantivo sobre el centro de gravedad por Jorge Alejandro Sánchez Rojas

Lugares ocupados clandestinamente

El centro de gravedad es más que una metáfora: es una herramienta analítica estratégica porque comprender el centro de gravedad como un campo o entidad de influencia dinámica, más allá … Leer más

Leer más

La palabra “gocho” fue oficialmente reconocida por la Real Academia Española

La palabra “gocho” fue oficialmente reconocida como gentilicio de los habitantes de Los Andes venezolanos por la Real Academia Española (RAE) y el Diccionario de la Lengua Española (DLE). El … Leer más

Leer más

«El chisme está presente en todos nosotros y en cada cultura»: por qué los seres humanos chismeamos según expertos en evolución

El chisme (cotilleo o chusmear, como también se dice en algunos países de América Latina) es un comportamiento que los antropólogos han observado en muchas culturas, desde asentamientos urbanos hasta los más lejanos poblados rurales.

Leer más

Educar para liberar: el legado de Luis Manuel Peñalver en la juventud venezolana

En la historia contemporánea de Venezuela hay nombres que se elevan como luminarias permanentes, no por la ostentación del poder, sino por la profundidad de su legado. Uno de esos nombres es el del doctor Luis Manuel Peñalver. Educador insigne, médico excepcional e investigador de prestigio, como ministro de Educación desarrolló una gestión que marcó un antes y un después en la política educativa del país.

Leer más

Konglish: por qué los surcoreanos usan palabras y frases en inglés

Konglish por qué hay tanto inglés en las series surcoreanas k-dramas

Se debe al Konglish, una forma de inglés creada por los surcoreanos. Frases como King The Land o Car The Garden en las series surcoreanas o k-dramas son ejemplos del … Leer más

Leer más

Le temo a la guerra – Jeanette Ortega Carvajal

Como muchos, le temo a la guerra, a las que ocurrieron, a las que están ocurriendo y a las que podrían iniciarse. Pero ese miedo no es por mí. Es por los más indefensos, por todos aquellos que son y serán víctimas inocentes.

Leer más

El eje del mal: qué países lo integran y por qué no está Venezuela

Qué es el Eje del mal Venezuela está o no

¿Qué significa la expresión Eje del mal? Qué países integran el Eje del mal? ¿Cómo nació la expresión? ¿Es venezuela parte del Eje del mal?

Leer más

Vivo en su memoria – por Rodolfo Izaguirre

Guacamayas: conoce a las amadas de la capital de Venezuela

Y me sentí orgulloso y me enaltecí al saberme vivo en la memoria de mi profesor y descubrí y valoré que él era un ser humano espléndido y sincero. 

Leer más

Visa y juramento para ingresar a EE.UU. por Alfredo Schael

En 1953, niño el autor de esta nota juro alzando con el brazo derecho sobre un ejemplar abierto de la Biblia colocado en el despacho del Cónsul de los Estados Unidos de América en Caracas, que no atentaría contra la vida del presidente de Eisenhower, entonces iniciándose como huésped de la Casa Blanca.

Leer más

Mirar la felicidad – por Rodolfo Izaguirre

Pero en este mes de mayo se trataba de explorar el vasto y complejo universo de la Felicidad y la Asociación le dedicó toda una Jornada y con la presencia de psicoanalistas de reconocida experiencia ofreció diversas miradas que la escudriñaron y explicaron de dónde proviene y qué hacer con ella.

Leer más

Cordelia – por Rodolfo Izaguirre

No creo que exista nadie en el mundo que haya conocido como yo a Cordelia, la hija del Rey Lear cuando era una niña de seis o siete años que era también mi edad y mi mamá me habló de ella.

Leer más

El joropo es colombiano y venezolano tal como pasa con la arepa

El joropo es colombiano o venezolano es de colombia o de venezuela

El joropo es tan colombiano como venezolano pues ambos países son su cuna y su hogar, pero Venezuela tiene una mayor cantidad de variantes.

Leer más