Me puse los zapatos de Edo – Jeanette Ortega Carvajal

Eduardo Sanabria (Edo) es un artista y caricaturista que lleva diez años fuera de Venezuela, país que siempre ha guardado dentro de su caja de creyones y exhibido sobre su piel de óleo, acrílico y acuarela.

Leer más

Los derechos humanos en la lucha contra el narcotráfico  – por Carolina Jaimes Branger

Lo más probable es que sea cierto. El narcotráfico representa uno de los retos más significativos para la seguridad y el bienestar en diversas regiones, particularmente en América Latina y el Caribe.

Leer más

Tragedia del pueblo palestino por Ángel Alberto Bellorín

La firma del pacto que finaliza con las acciones de Israel para vengar la afrenta del 7 de octubre del 2023 y poder rescatar los pocos rehenes que aún quedaban con vida, no es más que el frágil cierre de otro capítulo de esta antigua tragedia.

Leer más

El fantasma de Barbados por Ángel Alberto Bellorín

Evaluar hechos comprobados y plantear hipótesis es lo único inteligente que se puede hacer para ejercitar el cerebro ante tanta incertidumbre. En este particular, la pertinencia temporal de cualquier opinión hipotética es esencial para intentar ser original y sobre todo racional en esa ausencia de certezas.

Leer más

Allá viene el diablo – por Ángel Alberto Bellorín

Cualquier persona que se presuma educada y racional, que lea lo necesario para entender los eventos que ocurren a su alrededor, debe coincidir con honesta apreciación, en prever en alto porcentaje de acierto, lo que podía ocurrir a Venezuela desde que sin medir consecuencias, Hugo Chávez comenzó a enfrentar » al imperio» del norte.

Leer más

Recordando a La Bicha – por Ángel Alberto Bellorín

En el año 2006, era un día viernes 17 de marzo y estaba en un restaurante reunido para almorzar con mi amiga Berenice Gómez, «La Bicha», recientemente fallecida.

Leer más

La incoherencia noruega

Una publicación de opinión de Angel Alberto Bellorin , titulado «¿NORUEGA EN PAZ CON SU CONCIENCIA?» evalúa la reciente decisión del Comité Nobel Noruego de otorgar el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado, contrastándola con la historia de Noruega como facilitador en las negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana.

Leer más

In extremis – por Rodolfo Izaguirre

No fue en el teatro en forma de ele de La Castellana, sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) donde colocaron las tarimas y estanterías pintadas de blanco, practicables cuadrados o rectangulares perfectamente diseñados para desarrollar la más reciente obra coreográfica de Claudia Capriles titulada In Extremis con que se inauguró la quinta edición del Festival de Artes Escénicas Franco-venezolano, auspiciado por la Embajada de Francia.

Leer más

Entre rumores y miedo…  – por Carolina Jaimes Branger

Nuestro mundo está lleno de rumores. Y muchos de esos rumores son las causas directas de miedos, de muchos miedos…

Leer más

Noruega ¿En paz con su conciencia? – por Ángel Alberto Bellorín

Más allá de una primera emoción como Venezolano, a mi humilde parecer la reciente decisión del Comité noruego de otorgar a María Corina Machado el Premio Nobel de la Paz año 2025, pudiera tener muchas lecturas e impredecibles consecuencias que aún es muy pronto para intentar señalar.

Leer más

El Premio Nobel de la Paz  – por Carolina Jaimes Branger

El Premio Nobel de la Paz es uno de los reconocimientos más prestigiosos a nivel internacional, porque honra a aquellos que han hecho contribuciones significativas a la promoción de la paz y la resolución de conflictos.

Leer más

Nobel para María Corina Machado: lloros y loas en X según Grok

Un Nobel para María Corina Machado lloros y loas en Grok

El Nobel para María Corina Machado es una sorpresa que divide al mundo porque llega en el peor momento para algunos y en el mejor para otros.

Leer más

El costo de la vida en Venezuela: salario mínimo y esfuerzo titánico

el costo de la vida en Venezuela

El costo de la vida en Venezuela con el salario mínimo por el sótano y un esfuerzo titánico para sobrevivir. Caracas es la ciudad más cara.

Leer más

Los de María Corina versus los de César Miguel: guerra de tuiteros en X.com

Los de María Corina Machado versus los de César Miguel Rondón Guerra de tuiteros guerreros del teclado

El brollo entre los seguidores de María Corina Machado versus los defensores de César Miguel Rondón escaló en la red X.com (antes Twitter).

Leer más

Carta a mí mismo – por Jesús Peñalver

Bueno, yo, que es lo mismo, y, sin embargo, admito que no es fácil hablarte sabiéndome en ti, sobre todo cuando hay actualmente una manía epistolar en el ambiente que me impone la obligación y la certeza de ser honesto conmigo mismo, que es decir contigo, valga la redundancia. Porque, además, el ego nunca es ajeno, siempre es de uno, aún cuando hay quien sostenga lo contrario.

Leer más

El color de las palabras – por Rodolfo Izaguirre

Hay detrás de las palabras sonidos que se convierten en música gloriosa, secreta e inaudible que sólo escucha quien las escribe. Todo texto escrito por mí arrastra el encanto y el privilegio de llegar a ser una partitura que califica al escritor cuando este le concede a su escritura el honor de ser ángel musicante porque logra que el escritor quede satisfecho con lo que escribe.

Leer más

Racismo y xenofobia resurgen con toda fuerza en el mundo – por Carolina Jaimes Branger

Como ahora vivimos en una sociedad donde es posible documentar visualmente todo lo que sucede (y también montar videos falsos, pero ese no es el tema de este artículo), quiero hacer unas reflexiones sobre dos videos en particular que vi recientemente: uno, en el que una mujer blanca entra en una pizzería en alguna parte de los Estados Unidos. Los dependientes tenían encendida la televisión en un canal en español.

Leer más

Guadalupe Burelli, dulce ángel de las letras – Jeanette Ortega Carvajal

El 29 de septiembre de 2025, las letras dejaron de sonreír, las palabras, vestidas de luto riguroso, decidieron que había llegado el momento de llorar.

Leer más

Temor al escalafón – por Ángel Alberto Bellorín

Otro viejo escrito con pertinencia absoluta y claridad meridiana sobre lo que hoy observamos como primacía de la milicia. Continuando con lo planteada en mi escrito inmediato anterior sobre lo que en humilde criterio subyace en la utilización política del termino reserva activa, procedo a seguir mi explicación.

Leer más

30 de noviembre de 1952: Memoria de un fraude y golpe de estado – por Jesús Peñalver

El treinta de noviembre hogaño se cumplirán 73 años del fraude electoral perpetrado por el dictador militar, general Marcos Pérez Jiménez, apodado el Cochinito de Michelena

Leer más