El costo de la vida en Venezuela: salario mínimo y esfuerzo titánico
El costo de la vida en Venezuela con el salario mínimo por el sótano y un esfuerzo titánico para sobrevivir. Caracas es la ciudad más cara.
El costo de la vida en Venezuela con el salario mínimo por el sótano y un esfuerzo titánico para sobrevivir. Caracas es la ciudad más cara.
El brollo entre los seguidores de María Corina Machado versus los defensores de César Miguel Rondón escaló en la red X.com (antes Twitter).
Bueno, yo, que es lo mismo, y, sin embargo, admito que no es fácil hablarte sabiéndome en ti, sobre todo cuando hay actualmente una manía epistolar en el ambiente que me impone la obligación y la certeza de ser honesto conmigo mismo, que es decir contigo, valga la redundancia. Porque, además, el ego nunca es ajeno, siempre es de uno, aún cuando hay quien sostenga lo contrario.
Hay detrás de las palabras sonidos que se convierten en música gloriosa, secreta e inaudible que sólo escucha quien las escribe. Todo texto escrito por mí arrastra el encanto y el privilegio de llegar a ser una partitura que califica al escritor cuando este le concede a su escritura el honor de ser ángel musicante porque logra que el escritor quede satisfecho con lo que escribe.
Como ahora vivimos en una sociedad donde es posible documentar visualmente todo lo que sucede (y también montar videos falsos, pero ese no es el tema de este artículo), quiero hacer unas reflexiones sobre dos videos en particular que vi recientemente: uno, en el que una mujer blanca entra en una pizzería en alguna parte de los Estados Unidos. Los dependientes tenían encendida la televisión en un canal en español.
El 29 de septiembre de 2025, las letras dejaron de sonreír, las palabras, vestidas de luto riguroso, decidieron que había llegado el momento de llorar.
Otro viejo escrito con pertinencia absoluta y claridad meridiana sobre lo que hoy observamos como primacía de la milicia. Continuando con lo planteada en mi escrito inmediato anterior sobre lo que en humilde criterio subyace en la utilización política del termino reserva activa, procedo a seguir mi explicación.
El treinta de noviembre hogaño se cumplirán 73 años del fraude electoral perpetrado por el dictador militar, general Marcos Pérez Jiménez, apodado el Cochinito de Michelena
Mi querido Fer,
Hoy me siento a escribirte una carta que jamás pensé que escribiría…
En un mundo donde las noticias sobre corrupción, violencia y abuso de poder parecen dominar los titulares, surge una pregunta inquietante: ¿por qué parece que la maldad siempre gana?
Me conmoví cuando mi hija Valentina, que vive en Los Ángeles, me mostró la foto de una despejada área del cementerio en la que aparece intacta, en el centro, la tumba de Bela Lugosi un personaje del cine que respeto porque en el momento en que nací, justo en el año que me trajo al mundo
Otro viejo escrito con pertinencia absoluta y claridad meridiana sobre lo que hoy observamos como primacía de la milicia. Continuando con lo planteada en mi escrito inmediato anterior sobre lo que en humilde criterio subyace en la utilización política del termino reserva activa, procedo a seguir mi explicación.
Esto ya ha tenido efectos devastadores en la sociedad, especialmente en comunidades jóvenes donde se perpetúan ciclos de violencia. En una charla en 2023, Charlie Kirk dijo: «Vale la pena pagar, lamentablemente, con “algunas muertes” (comillas mías) por armas de fuego cada año para que podamos tener la Segunda Enmienda». Tal vez jamás pensó que la suya podría ser una de las vidas que pagarían por mantenerla viva…
Es muy venezolano que nos dediquemos a ensalzar a nuestros compatriotas. Se llama ditirambo la alabanza exagerada y nuestro país está lleno de encomios excesivos; alguna loa encontraría lugar en una estupenda Antología de los encumbramientos.
Yo no sé cuándo el mundo cambiará… Vamos retrocediendo a toda velocidad. Con mayor razón necesitamos hoy de un feminismo verdadero.
También Eleazar López Contreras restringió la entrada de chinos al país y Camejo Yánez, citado por Rosaura Ochoa en su libro sobre Migración de Chinos (2023)
Existen muchas maneras de definir la vida, una de ellas es decir que son palabras dichas en determinada circunstancia de júbilo, de amor o tristeza, de emocionadas sorpresas, palabras de agobiado pesar o nunca dichas puesto que el silencio puede ser el discurso más expresivo cuando va colmado de afecto o dura intemperancia; puede ser agresivo, insultante, feroz. La palabra humana, decía Gustavo Flaubert, «es como una caldera rajada con la que tañemos melodías buenas para hacer bailar un oso cuando quisiéramos conmover a las estrellas».
Este párrafo que en breve voy a citar, nada tiene que ver con la adornada carta que en 1902, un intelectual subordinado a un analfabeto con poder, le escribió a su jefe para que lo leyera. En ese entonces el imperio norte americano conmovido por la retórica, le sacó las patas del barro y le dio oxígeno a aquel bárbaro.
El verdadero debate no es si un presidente lleva gorra o no. El verdadero debate es si queremos hijos sin rumbo… o jóvenes con disciplina que cambien la historia de un país.
Francisco Largo Caballero fue el primer presidente del Gobierno de España de clase trabajadora, entre 1936 y 1937. «Cuando algún ministro preguntaba por los asuntos de guerra y pedía noticias, Caballero contestaba: ‘Se enterará usted por los periódicos'», escribió Manuel Azaña en el relato de su cese. Republicanos, comunistas e incluso socialistas creían que Largo Caballero no podría mantener a la República.