La ONG Plan International ha revelado en un informe publicado este jueves que los migrantes y refugiados venezolanos están altamente expuestos a situaciones de exclusión y discriminación en Perú y Ecuador. Debido a las condiciones de vida con escasos recursos económico y vivienda compartida.
Los menores de edad y las mujeres refugiadas o migrantes el grupo que se encuentra en mayor riesgo y vulnerabilidad. Ya que el empleo es escaso, sufren violencia de género, discriminación, limitaciones en el acceso a los servicios y limitaciones para lograr un status regular en el país, entre otros.
«Estas cifras evidencian una de las tantas facetas de la discriminación de género que enfrentan las mujeres venezolanas y los múltiples efectos negativos para sus hijos y menores a cargo, teniendo en cuenta que un gran porcentaje de las familias son monoparentales y de jefatura femenina», dijo la coordinadora del Programa Regional de Respuesta a la Crisis Venezolana de Plan, Anyi Morales.
LEA TAMBIÉN: ONU alerta: aumenta escasez mundial de botellas de oxígeno por el COVID-19
Los datos del estudio, elaborado por Plan International junto con sus socios Copeme y Terranueva, muestran que en Ecuador el 77 % de los hogares venezolanos viven en situación de hacinamiento y en Perú un 50 % de las familias.
En cuanto a la educación, en Ecuador sólo un 52,5 % de menores están matriculados, mientras que Perú la tasa se sitúa en un 69,1 %, a la vez que en ambos países las personas refugiadas y migrantes en su mayoría no cuentan con ningún tipo de seguro de salud.
Redacción Lohena Reverón/Con información de EFE.
Y todo estos que mujer y niños, que an emigrado y estén viviendo en condiciones infraumana, se lo debemos a estas escorias, crapulas del régimen. No tienen perdón de Dios estás ratas rojas.