Francisco Acevedo, primer vicepresidente de Conindustria, se pronunció sobre la extensión, hasta el 31 de diciembre, de la exoneración de aranceles a las importaciones y dijo que el sector no desea un subsidio, sino las condiciones para poder competir con los productos que vienen de afuera.
El sector asume que la breve extensión se debe a que no estaban listas las modificaciones para favorecer la producción nacional o por lo menos para colocarlos en igualdad de condiciones con el sector importador.
Acevedo destacó que los sectores de calzado y químicos, están entre los más afectados por la exoneración de IVA.
«Los productos importados son más baratos y se crea una matriz de opinión de que el productor nacional gana mucho dinero, cuando la realidad es que no se puede competir», aclaró.
Lea también: Jubilados de Pdvsa reclaman el «robo» de su fondo de pensiones
En el caso de los alimentos, pinturas, lubricantes y medicamentos, «han tenido una recuperación», señaló. Pero, explica, que eso no quiere decir que estén en excelentes condiciones, «porque estamos hablando de una capacidad instalada de apenas 23%».
Recordó que la administración de Nicolás Maduro decidió decretar las exoneraciones a las importaciones, para combatir la escasez y llenar los anaqueles.
«Los importadores no pagan IVA, pero aumentan sus productos hasta obtener el máximo de ganancia y esos beneficios no se trasladan al bolsillo del consumidor», enfatizó, en entrevista con Unión Radio.
Janet Yucra
Con información de Unión Radio