El Cl-Audio de Nazoa: La multisápida hallaca, origen de su nombre y más
Claudio Nazoa comenta el origen del nombre de la hallaca, su valor, su historia e importancia en la mesa navideña de todos los venezolanos.
«Los Cl-Audios de Nazoa» o simplemente los «Claudios» es una serie de episodios en formato de audio narrados por Claudio Nazoa en los que cuenta vivencias propias y ajenas, historias fabuladas y a veces totalmente reales.
Los episodios duran entre 3 y un poco más de 7 minutos. Se publican de lunes a viernes a las 09:00 AM en Curadas.com.
Claudio Nazoa comenta el origen del nombre de la hallaca, su valor, su historia e importancia en la mesa navideña de todos los venezolanos.
Claudio Nazoa revela uno de los más preciados secretos de su receta de pan de jamón: Es una especie de merengada que se agrega a la masa. Escucha el audio para saber más.
Tin-tin, ¿Quién es? Gente de paz. Ábrenos la puerta que ya es navidad. Claudio habla de los platos navideños de Venezuela. En este episodio el pan de jamón.
Sabemos que a Nazoa le pasa de todo y no puede faltar un atraco, que es algo normal en Venezuela. Escucha y danos tu opinión: ¿Crees que Claudio retiró dinero o participó en un atraco?
La mejor hallaca no la hace tu mamá, ni la mía. El secreto está en el guiso. Escucha la opinión de Claudio Nazoa respecto a quién hace la mejor hallaca.
Sabemos que a Claudio le pasan cosas muy raras, y de paso, él las acepta y le sigue el juego a la vida. Es tan loco de bola que comió tajadas en un velorio.
Claudio Nazoa anhela aquellos tiempos cuando el pretendiente pedía la mano de la pretendida a los padres. Boleros, corazones tallados en árboles. Nada que ver con el amor en tiempos del reguetón.
Claudio Nazoa nuevamente hace un esfuerzo titánico para recordar su muy lejana infancia y contarnos una anécdota-parábola respecto a no escupir para arriba.
Si el título te parece raro, escucha la historia y verás que, como siempre, la realidad supera a la fantasía. Cosas que pasan en el mundo de Claudio Nazoa.
Claudio Nazoa cuenta anéctodas que reflejan el ingenioso humor negro del gran Pedro León Zapata, caricaturista, pintor, un gran artista Venezolano.
A pesar de que compartió su infancia con Caín y Abel, Claudio todavía la recuerda. En este episodio Nazoa intenta demostrar que su infancia fue mejor que la nuestra y cuenta que un presidente le pellizcó los cachetes.
Claudio Nazoa cuenta una historia que no podemos explicar porque dañaríamos el chiste y eso va contra nuestra política de cero spoilers. Escucha el audio.
Claudio Nazoa cuenta la historia de «El Negrito» Cova, un boxeador de Villa de Cura, por lo tanto apodado «El villacurano», cuya trayectoria fue muy parecida a la de Rocky Balboa. Bueno, ni tan parecida. En realidad, nada parecida.
Claudio Nazoa comenta respecto a Daniel Florencio O’leary, el irlandés que vino a luchar por la independencia de Venezuela y se hizo edecán y amigo de Simón Bolívar.
Claudio Nazoa abre una discusión frecuente e importante que nos pone a pensar: ¿Todo tiempo pasado fue mejor? Pero, ¿y la tecnología? ¿Vivir sin Internet? ¿Qué opinas?
Laureano Márquez y Claudio Nazoa hicieron un viaje inolvidable a Tel Aviv para realizar un show a los venezolanos en Israel. Conocieron el Museo del Holocausto. Claudio cuenta esta tremenda experiencia.
Claudio dedica este episodio a un político venezolano muy importante: Carlos Andrés Pérez (CAP), dos veces presidente de Venezuela y fan del pan de jamón.
Claudio Nazoa comenta la película Joker (Guasón)
Como Claudio Nazoa es muy viejo, muchos de sus familiares y amigos ya murieron, por eso ha ido a bastantes velorios y tiene tantos cuentos de funerarias.
Claudio opina de cualquier cosa, incluso de algo que jamás ha experimentado ni necesitado: estética capilar. ¿Qué va a saber un calvo (casi de nacimiento) respecto al cabello?