Gobiernos sudamericanos firman pacto para preservar recursos de la Amazonía

Presidentes y representantes de siete países de Sudamérica firmaron este viernes 6 de septiembre el ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’, un acuerdo que tiene como finalidad coordinar esfuerzos para preservar los recursos de la zona selvática con mayor biodiversidad en el mundo, que se extiende a lo largo de los territorios de Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa y Surinam.

Leer más

Estados Unidos impone nuevas sanciones a Cuba por apoyo a Maduro

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra el Gobierno de Cuba. Las medidas implican límites en cuanto a las remesas que se envían a la isla y las transacciones que se hacen desde bancos norteamericanos a entidades financieras en ese país.

Leer más

Venezolanos tardan hasta dos años para comprar un par de zapatos

Indicó que un venezolano en condiciones normales puede tardar hasta dos años para comprar un par de zapatos. Esto representa 0.5 pares de zapatos por habitante.

Leer más

Ciudadanía en Acción: El CLAP solo cubre 15% de las proteínas que requiere una familia

Una caja del CLAP solo es capaz de cubrir 15% de las proteínas que requiere una familia. Se necesitarían seis o siete cajas para abastecer los requerimientos nutricionales básicos de un hogar”, detalló Arciniegas durante el seminario «Agroalimentos: cooperación y comercio», organizado por la Embajada de Argentina en Caracas.

Leer más

Secretario UCV: régimen pretende que no haya universidades ni pensamiento libre

Durante el programa Al Cierre transmitido por Evtv, destacó que la decisión del TSJ de Maduro al llamar a que se celebren elecciones en la Universidad Central de Venezuela en seis meses, es una forma del régimen de “coaccionar todos los espacios donde hay libertad, y la universidad es por excelencia un espacio para que se debata de forma distinta”.

Leer más

Servicio eléctrico es inconsistente en la mayoría de los estados del país, según el OVSP

El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) reveló este viernes su segundo informe de 2019, en el cual evaluaron el servicio eléctrico en el país, luego de que en los primeros seis meses del año, se suscitaron dos apagones a nivel nacional.

Leer más

La acusación contra Guaidó por el Esequibo y los principios de Goebbels

En los numerales 3 y 4 de Los 11 Principios de la Propaganda, de Joseph Goebbels, el ministro de Propaganda nazi, se habla de “transposición”: “cargar sobre el adversario los propios errores o defectos (…) si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.

Leer más

Citgo mejoró en la calificación crediticia de la consultora S&P

La filial petrolera Citgo mejoró en la calificación crediticia de Standard & Poor’s, una de las principales agencias calificadoras.

Leer más

El Cl-Audio de Nazoa: Los servicios públicos en Venezuela

Claudio comenta la pesadilla que vivimos a diario los venezolanos: la incertidumbre del funcionamiento de los servicios públicos.

Leer más

Civiles y militares se movilizan ante “alerta naranja” en la frontera con Colombia

Desde San Antonio del Táchira, población fronteriza con Colombia, Freddy Bernal, representante del gobierno de Nicolás Maduro, explicó las acciones que acompañaran a partir del 10 septiembre, la llamada “alerta naranja”, decretada hace unas 48 horas por quien ostenta el poder en Venezuela

Leer más

Maduro pidió al MP investigar a Guaidó por supuesta entrega del Esequibo

Nicolás Maduro pidió a la Fiscalía General de la República actuar para condenar a los implicados en el supuesto caso de entrega del Esequibo, lo que, según dijo, es liderado por el presidente interino, Juan Guaidó.

Leer más

¿Por qué el precio del dólar oficial superó al paralelo?

Por segunda vez en el año, el dólar oficial superó el precio del mercado paralelo. Ya en febrero, la divisa estaba en 3.299 bolívares, mientras que el no oficial estaba en 2.580 bolívares.

Leer más

Se necesitan millones de bolívares para comprar útiles y uniformes escolares

La dolarización arropó el regreso a clases. Los alumnos tendrán que usar el uniformes  del año pasado ante la arremetida de los altos precios de las listas escolares que sus padres no pueden costear. Comprar los cuadernos y el bolso de temporada se han convertido en un lujo para muchos.

Leer más

Chavismo asegura que alcanzó las 10 millones de firmas anti-Trump

El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, afirmó que el proceso de recolección de firmas para la campaña ‘No More Trump’ ya alcanzó el objetivo establecido inicialmente de 10 millones de signaturas.

Leer más

Walter Martínez a Maduro: Escucha al pueblo, las rodillas no aguantan más

El periodista pidió al líder del régimen oficialista cambiar a los miembros del gabinete, puesto que, a su juicio, ninguno de ellos sirve.

Leer más

Venezuela encabeza lista de los peores países en Latinoamérica para envejecer

La organización no gubernamental Help Age International asegura que Venezuela encabeza la lista de los peores países para envejecer acompañada de Honduras, Paraguay, República Dominicana y Guatemala.

Leer más

Ivanka Trump anuncia que EEUU destinará $120 millones para atender la migración en Cúcuta

La hija de Trump sostuvo reunión con Julio Borges, Gaby Arellano, Karim Vera y Leidy Gómez, además de  inmigrantes venezolanos.

Leer más

Venezolanos en Argentina están dispuestos a migrar nuevamente de ganar el kirchnerismo

Dispuesto a migrar nuevamente ante un eventual triunfo del kirchnerista Alberto Fernández en las elecciones de octubre próximo, los países latinoamericanos despuntan como la alternativa para miles de venezolanos que hoy viven en tierras australes.

Leer más

Maduro ordenó mantener actualizada lista de precios acordados para «interés del pueblo»

El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, ordenó este miércoles la reactivación del sistema de precios justos y acordados, por lo que pidió al ministro de Industrias, Tareck El Aissami, que publicara y actualizara constantemente la lista para “interés del pueblo”.

Leer más

Ahora cada gobernador aumenta a su antojo el precio del gas en bombona

El traslado de las competencias para distribuir el gas doméstico desde los consejos comunales hacia las gobernaciones vino acompañado de un importante aumento en los precios. De acuerdo a la información emanada de los gobiernos regionales, cada estado ha hecho su propio ajuste, lo que ha generado incertidumbre y molestia en la población cansada de esperar semanas para poder abastecerse.

Leer más