Crímenes sin castigo, disputa en Luxemburgo
Diez prominentes oficialistas adelantan litigios para revertir las sanciones impuestas en distintos momentos por la Unión Europea, debido a violaciones a derechos fundamentales de la población venezolana.
Diez prominentes oficialistas adelantan litigios para revertir las sanciones impuestas en distintos momentos por la Unión Europea, debido a violaciones a derechos fundamentales de la población venezolana.
Estudios de opinión realizados la firma Consultores 21 indican que cerca del 90 % de los venezolanos enfrenta problemas con los servicios de electricidad y agua potable.
Acceso a la Justicia destacó que la Asamblea Nacional (AN) es el único poder del Estado constitucional y legítimo en la actualidad que mejor representa el pluralismo político
La empresa española reconoció en sus cuentas de 2018 provisiones por riesgos o deterioros reversibles de 1.159 millones de euros, principalmente por la evolución del sector petrolero en Venezuela
Cuando tenemos un cliente que en una relación arrendaticia es el propietario y da en arrendamiento un Edificio a una sociedad mercantil que gira como una unidad médico asistencial o presta un servicio de salud, debemos entender que ese inquilino goza de prerrogativas especiales que lo diferencian de un inquilino común. Más Inf en este artículo. Dra. Ana Santander 04142070727
Luego del allanamiento a la inmunidad parlamentaria – hecha por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la asamblea nacional constituyente (ANC)- el diputado Juan Pablo Guanipa (PJ-Zulia) se suma a la lista de la clandestinidad.
A través de BanescOnline, cada cliente del banco podrá gestionar completamente la actualización de la información de su expediente desde un computador
El mandatario interino estimó que la deuda se incrementó desde los 20.000 millones de dólares en 1999 hasta los más de 130.000 millones de dólares
La organización manifestó que se encuentran bajo una “nueva forma de deportación”, donde una vez negado el asilo por parte de EEUU, se envía a los ciudadanos “al último puerto donde se embarcaron para llegar al país”.
Los préstamos dirigidos al sector comercial ahora deben pagarse según el precio del dólar oficial. Con esta medida se reviven los temores de la llamada «cuota balón».
El líder chavista insiste en que las negociaciones marchan con buen pie, y que los primeros resultados apuntan hacia la renovación del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El ‘constituyentista’ pasó por alto el hecho de que los pueblos originarios de Amazonas se encuentran sin representación parlamentaria actualmente debido a directrices del TSJ y la inacción del CNE.
El documento presentado por la Junta Administradora Ad-Hoc de Pdvsa, señala que esperan una “determinación definitiva mediante el litigio de invalidez” de los Bonos 2020.
La respuesta del mercado paralelo este martes no fue positiva para el BCV según los diversos marcadores que integran el mercado paralelo de divisas.
Federica Mogherini, jefa de la diplomacia europea, consideró “urgente” movilizar el apoyo internacional para atender la crisis migratoria.
Los diputados de la oposición aprobaron iniciar con el mecanismo para designar el Comité de Postulaciones que elegirá a un nuevo CNE. Diputados del bloque oficialista aseguraron que solo participarán si la AN cumple con la sentencia del TSJ
La Red Agroalimentaria de Venezuela presentará este miércoles, 30 de octubre, el foro “El sector agroalimentario, clave del futuro”, evento que se desarrollará en el Teatro Trasnocho de Las Mercedes, en Caracas, y que contará con una serie de panelistas e invitados que disertarán sobre la importancia de la industria de los alimentos y la necesidad urgente de su recuperación.
Falcón señaló que en países como Colombia, Uruguay y Argentina; se observa una nueva “configuración política” que surge como alternativa ante las ideologías extremistas del socialismo y del neoliberalismo: «El centro progresismo».
Maduro ha apoyado abiertamente a Fernández y su compañera de fórmula, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fuera aliada política de Chávez y Maduro durante sus mandatos.
Cerca de 4,5 millones de venezolanos han salido de su país, de los cuales 1,5 millones se encuentran en territorio colombiano